A horas del paro, Macri endurece el tono y habla de “mafias” sindicales

Desde la CGT salieron a responderle que debe mirar hacia adentro de su gobierno y que haga la denuncia si cree que hay irregularidades en los gremios.

El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que Argentina “no” puede “aceptar más comportamientos mafiosos” al apuntar contra “la política, la justicia y los sindicatos” y aseguró que le sacará “el poder a cada uno” de esos dirigentes a los que acusó de “poner trabas” y buscar “desestabilizar” a su gobierno.

Desde la CGT salieron a retrucar al presidente dos de los tres integrantes del triunvirato: Juan Carlos Schmid advirtió que hay “mucha tela para cortar puertas para adentro (del gobierno) en lugar de depositar los ojos en los sindicatos” y denunció “negociados de corrupción y la penetración de los intereses económicos en el ejercicio de la política”, mientras que Carlos Acuña desafió al presidente a “denunciar” ante la justicia a las mafias que dijo que existen en el sindicalismo.

Macri cambió el tono de su discursos luego de un fin de semana distinto: el acto del sábado en apoyo a su gestión tuvo una importante convocatoria y el mandatario habría decidido a jugar fuerte.

Al encabezar un acto en la Casa de gobierno donde firmó un Acuerdo Federal para la Construcción de 100 mil viviendas, Macri buscó retomar ayer la iniciativa política al aseverar: “No podemos aceptar que nadie se crea el dueño de este país y el dueño de nuestro futuro, con el derecho de poner palos en la rueda sistemáticamente”, enfatizó.

“Voy a dar esa batalla y le vamos a sacar el poder a cada uno de esos mafiosos, porque no construyen futuro, porque les ha ido bien con este modelo que ha acumulado pobreza y no quieren trabajar por los laburantes, por la gente, por el futuro”, enfatizó el jefe de Estado.

En ese marco, el presidente se refirió a la marcha en apoyo a su gobierno del sábado pasado en Plaza de Mayo y en otras ciudades del país que tuvo entre las consignas “Voté a Macri porque no quiero más mafias” y señaló que esos carteles “tienen razón, no podemos aceptar más comportamientos mafiosos en la Argentina. Están en los sindicatos, en las empresas, en la política, en la Justicia. Por suerte son minoría, pero tenemos que combatirlo”.

Luego, consultado por radio Mitre sobre la ola de protestas desatadas en las últimas semanas en contra de la política económica de su Gobierno, Macri reconoció que “existe un reclamo genuino de una parte de la sociedad que necesita mejorar su situación, pero necesita un tiempo, las cosas no se construyen de un día para otro”.

Sobre los dichos del mandatario, el sindicalista Schmid manifestó que hay “mucha tela para cortar puertas para adentro (del gobierno) en lugar de depositar los ojos en los sindicatos”, destacó en referencia a los “negociados de corrupción y la penetración de los intereses económicos en el ejercicio de la política”, dijo.

Schmid recordó que el titular del Poder Ejecutivo “ha estado involucrado en escándalos que salpican a su gobierno y que no han dejado en claro el entramado de negocios” que habría detrás de su gestión.

El barrionuevista Acuña, en tanto, ante las declaraciones presidenciales afirmó: “Lo tiene que denunciar (en la Justicia) si las hay”.

“No podemos aceptar que nadie se crea el dueño de este país y el dueño de nuestro futuro, con el derecho de poner palos en la rueda sistemáticamente”.

Parte del discurso del presidente.

Datos

“No podemos aceptar que nadie se crea el dueño de este país y el dueño de nuestro futuro, con el derecho de poner palos en la rueda sistemáticamente”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios