Argentina: “vigilarán” los precios de contado
El secretario de Comercio advirtió que se aplicarán multas a los comerciantes que aumenten. Es por la puesta en vigencia del plan oficial que impulsa rebajas en el pago en efectivo. Confirman que seguirán los planes “Ahora 12” y “Ahora 18”.
El secretario de Comercio, Miguel Braun, advirtió ayer que frente a “algún comerciante que se quiera avivar” y aumente sus mercaderías para enfrentar el plan “Precios Transparentes” que empezará a regir en febrero, desde el Gobierno “habrá que ponerse más vigilantes”.
Braun confirmó que se prevén “multas de hasta 5 millones de pesos, según la ley de Defensa al Consumidor y la ley de Lealtad Comercial” para aquellos negocios que no informen claramente cuánto cuesta un producto por “precio contado y cuánto por el financiamiento”.
Además, ratificó que los planes “Ahora 12” y “Ahora 18” van a continuar. Los negocios, dijo, “van decir explícitamente qué costo de financiamiento tienen. La tasa de ‘Ahora 12’ debería andar cerca del 10 por ciento, y la de ‘Ahora 18’, cerca del 15%.
El secretario de Comercio expresó su confianza de que los comerciantes “no” subirán los precios como consecuencia del plan de “transparencia” anunciado esta semana.
“Todos quieren vender y yo creo que la competencia va a llevar a una situación mejor; y donde veamos que no, habrá que ponerse más vigilantes”, resaltó.
Braun remarcó que “acá lo que tiene que primar es la competencia” y si bien admitió que tal vez “va a haber algún comerciante que se va a querer avivar y decir ‘efectivamente subo el precio’”, confió en que “al lado haya otro comerciante que diga ‘no, yo quiero competir, quiero vender y bajo el precio’”.
Para el funcionario nacional, “la gente va a ir al comerciante que tiene mejores precios; los comerciantes son vivos, pero los consumidores también y nos damos cuenta de cuando uno nos quiere estafar, y esto nos va a facilitar la tarea”.
En relación al comportamiento de los precios, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue más drástico al advertir el viernes sobre la posibilidad de que el Ejecutivo abra más las importaciones para “fomentar la competencia” en caso de que se produzcan incrementos para enfrentar la medida oficial.
Mediante una resolución, que comenzará a regir el miércoles 1ro de febrero, el Gobierno ordenó “diferenciar el precio al contado” –que incluye efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito en un pago–, de los productos de su “costo de financiamiento”, al considerar la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como “sin interés” como de “falsas cuotas”.
Las pymes advierten: “No hay nada gratis”
La Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (Feciba) respaldó el plan “Precios Transparentes” que comenzará a regir el 1ro. de febrero y advirtió que, en realidad, “jamás existieron las cuotas sin interés” porque no “hay nada gratis y menos viniendo de los bancos”. El presidente de la entidad, Raúl Zylbersztein, referente de las pymes, expresó su apoyo a la medida tras una reunión con en la secretaría de Comercio tras evaluar que el mecanismo de “transparencia” hará que se distinga “el valor verdadero de los productos del de las cargas financieras”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios