La definición del boleto escolar pasa para el 2017
El proyecto que categoriza el precio a los escolares del ámbito privado será debatido el próximo año pero antes habrá audiencia pública a pedido de los estudiantes. Por ahora seguirá el valor actual.
La definición del boleto escolar pasa para el 2017
El debate del boleto escolar gratuito para el ámbito público y categorizado para los estudiantes del sector privado pasará al próximo año, previo a una realización de una audiencia pública, según surgió del compromiso del oficialismo con la Federación de Estudiantes Secundarios.
El proyecto que ingresó a mediados de noviembre, impulsado por el bloque Juntos Somos Bariloche y Pro, regularizará mediante una ordenanza la situación del boleto escolar que desde hace 4 años depende de una resolución de Intendencia.
El boleto a los estudiantes de todos los niveles del sistema público seguirán sin costo y los privados tendrán escalas con el pago del 20 al 50% del boleto.
Gerardo Ávila, concejal de Juntos, dijo a “DeBariloche” que la demora en el tratamiento del proyecto se debió a cuestiones administrativas y está a la espera del dictamen de asesoría letrada. Por eso se comprometió ante la Federación de Estudiantes a que en febrero se iniciará con el análisis del proyecto y se convocará a una audiencia pública.
Ávila a pedido de los estudiantes se comprometió a que elevará el pedido al intendente Gustavo Gennuso para que en lo inmediato extienda los términos de la resolución que garantice la continuidad del boleto escolar en las mismas condiciones actuales (es decir gratis para el sector público, y a un valor de 1 peso en el privado) hasta que se apruebe la ordenanza que llevará un marco regulatorio integral al tema.
“El proyecto hay que discutirlo, tiene mas consenso que disensos, y esperamos tener a mediados de febrero la audiencia para su posterior tratamiento en comisiones”, expresó el concejal.
La ordenanza promueve la gratuidad del boleto para los estudiantes de establecimientos públicos de todos los niveles y también para los estudiantes de establecimientos privados que reciban una beca completa de la institución.
Fija además un abono del 20% sobre la tarifa mínima vigente para todos los estudiantes que concurran a los establecimientos privados y que sean beneficiarios de una beca parcial sobre el arancel fijado. Una tercera categoría define un 30% del boleto para los alumnos de establecimientos privados con aranceles inferiores a un haber mínimo jubilatorio fijado por el Gobierno Nacional.
Los estudiantes de privados pagarán un 40% de la tarifa mínima cuando la cuota del colegio sea igual a haber mínimo jubilatorio o superiores en hasta un 30% respecto de un haber mínimo. Y pagarán el 50% del boleto los que afronten una cuota superior al 30% del haber mínimo jubilatorio.
También el proyecto de ordenanza define el boleto al 50% de la tarifa mínima para los jubilados y pensionados que perciban un beneficio único (jubilación o pensión) equivalente al haber mínimo fijado por el Gobierno Nacional y la gratuidad del pasaje para las personas con discapacidad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios