Pablo Gomis, el estratega que invita a soñar con su juego

Es el técnico con más partidos al frente de Cruz del Sur en torneos federales. Surgido de la cantera de Racing de Avellaneda, recorrió el mundo como volante central y llegó a Bariloche para ilusionar a los hinchas con una campaña histórica.

Pablo Gomis respira fútbol. Durante toda su vida se encargó de tener una pelota bajo la suela. Durante 16 años recorrió el mundo como jugador profesional hasta que decidió volcar toda su experiencia dentro del vestuario.

“Siempre fui en busca de los objetivos”, dice en una distendida charla que se desarrolló en los pasillos del Estadio Municipal. Ese espíritu desafiante lo llevó a sobrevivir a su alejamiento de Racing, con solo 22 años, para asumir el desafío de formar parte de un plantel que terminó por sacar de zona de descenso al Deportivo Vida en Honduras.

Pablo nació en Quilmes pero se crió en Avellaneda. Desde el centro de la cancha, fue volante central, jugó varios años en centroamérica, pasó por España, Israel y llevó su visión de juego hasta los Emiratos Árabes.

“Viví la etapa del cinco clásico”, repite con nostalgia. Eran épocas de mediocampistas con técnica y distribución de pelota. La evolución del deporte terminó por obligarlo a incorporar más sacrificio: “terminé jugando con otro cinco al lado, teniendo que meter y correr”. Todas características que moldearon el carácter del técnico que es hoy.

Cruzado

“No imagino una vida sin el fútbol. Es lo que soñé desde chico y uno, por los sueños, lucha”, explica con firmeza, la misma que lo llevó a afianzarse al frente de Cruz del Sur, el único equipo barilochense que participar en un torneo federal.

Está a punto de cumplir cuatro años como director técnico en Bariloche. Algo que no es usual en el fútbol moderno, donde el puesto está sometido a una “picadora de carne”, tal como define acerca de las exigencias directamente atadas al éxito en las tablas de posiciones.

Su arribo a la ciudad se produjo tras la salida del equipo de los torneos nacionales. “Llegué a un fútbol que no conocía demasiado”, reconoce aunque, una vez a cargo del juego, logró quedarse con el campeonato local y rápidamente volvió a recorrer la Patagonia de la mano del ya extinto Argentino B.

Pero tan importantes como las buenas campañas que demostró el equipo desde su llegada, logró mantener un invicto de 15 partidos como local, fue la impronta que tomaron los jugadores que dejó huellas en cada estadio.

“Nos gusta ser protagonistas”, comentó acerca del estilo que mantiene el Cruzado. La estrategia general obliga a tener la pelota y lograr un ataque enfocado en el arco contrario.

En esa búsqueda de funcionamiento colectivo propone que sus dirigidos se arriesguen: “esto es un juego y lo que no toleramos es que no se muestren para jugar”, asegura convencido de que hay que quitar “el miedo al error” para lograr la mejor versión del equipo.

El sábado tendrá que viajar a Río Colorado por la primera fecha del Federal B en busca del soñado ascenso. “Poder cumplir un sueño acá sería algo magnífico”, se ilusiona aunque sabe que en el frío sur todo cuesta más, incluso el apoyo de la gente.

Pablo se propuso ilusionar a los barilochenses con un equipo que los represente, que los enamore como nunca antes. Pablo es un hombre que cumple sus sueños: “queremos que crean que se puede”, dice antes de volver al campo de juego.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios