Cómo fue el voto en Neuquén: Cambiemos clave en grandes ciudades
El macrismo ganó en zonas urbanas y resignó caudal en el interior.
La ola amarilla de Cambiemos volvió a arrasar, como en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en tres departamentos clave para quedarse con el triunfo a nivel provincial. El recuento provisorio de la elección de diputados nacionales indicó que mantuvo su predominancia en la Confluencia, Lácar y Los Lagos, donde se concentran las ciudades más pobladas del territorio.
La alianza macrista sacó su máxima ventaja en Neuquén capital. En la ciudad que lidera Horacio Quiroga se alzó con más de 52.000 votos, cifra superior a la que consiguió el Movimiento Popular Neuquino (MPN) en todo el departamento. También resultó primera en Plottier con más de 7.500 votos, una ventaja de 2.000 sufragios por sobre el segundo lugar, que fue para Unidad Ciudadana.
En Confluencia, el MPN tuvo su peor performance. Terminó cuarto detrás de Unidad Ciudadana y el Frente Neuquino, cuando en las PASO había logrado posicionarse como segunda fuerza. Fue porque se impuso en las ciudades más pequeñas como Senillosa, El Chocón, Vista Alegre y Añelo, mientras que el frente de Ramón Rioseco se llevó los triunfos de Cutral Co y Plaza Huincul y la lista de Darío Martínez, el de Centenario.
La victoria de Cambiemos en los departamentos del sur fue aún más holgada en porcentajes, ya que superó el 45% en Lácar y Los Lagos. David Schlereth fue el candidato más votado en San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Junín de los Andes. El segundo lugar fue, en los primeros casos, para el kirchnerista Martínez; en el tercero, para Alma Sapag.
La candidata emepenista conservó los triunfos en Rincón de los Sauces, Chos Malal, Zapala, Aluminé y Picún Leufú, entre otras localidades. El gobernador Omar Gutiérrez dijo el domingo que fueron 47 de un total de 57. En la distribución territorial, se quedó con 12 de los 16 departamentos de la provincia.
Martínez de Unidad Ciudadana sólo se quedó con Añelo, pero no porque haya ganado en la ciudad homónima: fue San Patricio del Chañar donde hizo la diferencia, con más de 1600 votos, el doble de los que reunió Cambiemos. El Frente Neuquino, que había pintado de naranja el departamento Picún Leufú, lo perdió en la general a manos del emepenismo.
Tal como le ocurrió tras las PASO de 2013 y de 2015, el MPN disminuyó su caudal de votos en la elección general. Según el recuento provisorio, que alcanzó el 99,53% de mesas escrutadas, fueron 1.089 los que dejó en el camino de agosto a octubre.
También sufrieron pérdidas Libres del Sur (5.344), el Frente Renovador (2.295), Nueva Izquierda (2.159) y el FIT (1.611). Cambiemos tuvo el efecto contrario y multiplicó su cosecha: sumó al menos 15.967 votos respecto de la primaria. Lo mismo, aunque con cifras más modestas, consiguieron Unidad Ciudadana (7.840) y el Frente Neuquino (3.358).
En la suma y resta de votos debe contarse, no sólo el cambio de opción realizado por los electores, sino también la disminución de votos nulos. Esta categoría se redujo casi a la mitad en la elección del domingo, pasando de 20.779 a 11.600. En las PASO se había argumentado que muchos votantes introducían dos boletas en el sobre, principalmente de la alianza Cambiemos, que compitió con dos listas en la interna.
– Resultados finales de las elecciones legislativas en Neuquén.

En la comarca petrolera, el macrismo fue segundo
En la comarca petrolera el Frente Neuquino (FN), que lidera Ramón Rioseco, consolidó su liderazgo y aunque en Plaza Huincul la diferencia fue un tanto menor que en Cutral Co, los resultados del domingo último volvieron a poner al Movimiento Popular Neuquino (MPN) en un tercer lugar.
Segundo quedó Cambiemos y el cuarto lugar fue para Unidad Ciudadana.
La contundencia de los resultados que le dieron las urnas a Rioseco tanto en la ciudad que gobernó como en la vecina Plaza Huincul, no alcanzaron para modificar el cuarto lugar en el escrutinio general.
De todos modos, los cómputos extraoficiales, al ser sometidos a análisis permiten observar cómo el partido provincial está lejos de sus anteriores contiendas cuando los cargos que están en juego son los ejecutivos. Tanto en Cutral Co como en Plaza Huincul, apareció la fuerza de Cambiemos relegando a un tercer lugar al MPN.
En Cutral Co los porcentajes, siempre de cifras extraoficiales, dan cuenta que el Frente Neuquino obtuvo el 58, 74 % de las voluntades (14.505 votos), lo que significó tres veces más que la segunda fuerza: Cambiemos, con 13,67% (3.377 votos) y que el MPN que consiguió el 10,29 % (2.540 votos). Mientras que Unidad Ciudadana orilló los 1.714 sufragios, es decir el 6,94%. En la ciudad votaron 24.695 empadronados.
En Huincul, los guarismos dieron cuenta que de los 11.597 votos, 5.568 fueron en apoyo al Frente Neuquino (48%); mientras que Cambiemos se ubicó como segunda fuerza con 2054 votos (17,71%). El MPN, partido al que pertenece el actual intendente Juan Carlos Giannattasio, alcanzó el tercer lugar con 1.661 que significó el 14,32 %.
En números
Datos
- 15.967
- votos sumó Cambiemos respecto de los conseguidos en las PASO de agosto. Solo otros dos partidos pudieron crecer.
- 5.344
- sufragios perdió Libres del Sur en comparación con los datos de las primarias. Fue el partido que más terreno cedió.
La ola amarilla de Cambiemos volvió a arrasar, como en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en tres departamentos clave para quedarse con el triunfo a nivel provincial. El recuento provisorio de la elección de diputados nacionales indicó que mantuvo su predominancia en la Confluencia, Lácar y Los Lagos, donde se concentran las ciudades más pobladas del territorio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios