ATEN intentará frenar el operativo “Aprender” con un paro y movilización

Los alumnos de los niveles primario y secundario serán evaluados en Matemática, Lengua y Ciencias Sociales y Naturales. El gremio docente calificó las evaluaciones como “ineficientes”.

Más de 18.000 estudiantes de primaria y secundaria de la provincia serán evaluados el martes 7 de noviembre con el dispositivo Aprender que organiza el ministerio de Educación de la Nación. Las pruebas se tomarán a chicos y chicas de sexto grado, quinto año y sexto año, aunque el sindicato docente ATEN ya anticipó que convocará a un paro ese día para manifestar su oposición.

La ministra de Educación de la provincia, Cristina Storioni, explicó que, en el caso de la primaria, las materias a evaluar serán Ciencias Sociales y Naturales. En secundaria, se preguntará sobre Lengua y Matemática.

“No conocemos las pruebas porque no se difunden de antemano, pero este año participaron en su elaboración equipos docentes de todo el país que fueron invitados por el ministerio nacional”, aclaró. Sostuvo que el dispositivo “es un instrumento más respecto de todas las evaluaciones que hay en el sistema educativo” y que le sirve al gobierno para tomar decisiones de política educativa, pero también a las escuelas para repensar su proyecto pedagógico.

El año pasado, Neuquén no tuvo resultados representativos para analizar el estado de situación en la provincia debido a la baja participación. Junto a Santa Cruz, fue la única jurisdicción donde la tasa de alumnos respondientes apenas superó el 30%. Sólo unos 7.422 estudiantes respondieron las evaluaciones, del universo de 21.027 que abarcó el operativo.

Storioni justificó esa baja asistencia en las condiciones climáticas que afectaron a parte del territorio esa jornada y en el paro docente.

La posición de ATEN

ATEN ya anunció que este año repetirá la medida de fuerza y convocará a una movilización para expresar su rechazo. El martes próximo también habrá una jornada de protesta en repudio al operativo Enseñar, cuyo objetivo es evaluar conocimientos de comprensión lectora y competencia pedagógica a los estudiantes de Institutos de Formación Docente (IFD). El secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, reiteró que las evaluaciones estandarizadas “están lejos de evaluar un proceso complejo como es el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

La ministra consideró que el paro “es extemporáneo y no ayuda en nada” y pidió discutir las diferencias en los ámbitos del Consejo Provincial de Educación. “Nuestra expectativa es que las familias lleguen ese día a las escuelas y sepan que hay clases normalmente”, planteó.

“Los alumnos que estén convocados a tomar la prueba demorarán en su realización alrededor de una hora. Luego, podrán continuar con la jornada de clase”, dijo Storioni.

“Esto le sirve al gobierno para tomar decisiones, pero también a las escuelas para repensar su proyecto”,

opinó Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén.

La matrícula

El objetivo del proceso es evaluar conocimientos de comprensión lectora y competencia pedagógica de los escolares.

“Las evaluaciones estandarizadas están lejos de evaluar un proceso complejo como es el de enseñanza-aprendizaje”,

dijo Marcelo Guagliardo, secretario general del gremio docente.

Datos

“Esto le sirve al gobierno para tomar decisiones, pero también a las escuelas para repensar su proyecto”,
18.000
estudiantes de sexto grado de primaria y de quinto y sexto año del secundario serán evaluados este año.
7.422
alumnos respondieron las evaluaciones en 2016, un 30% del total de 21.027 alumnos que abarcó el operativo.
El objetivo del proceso es evaluar conocimientos de comprensión lectora y competencia pedagógica de los escolares.
“Las evaluaciones estandarizadas están lejos de evaluar un proceso complejo como es el de enseñanza-aprendizaje”,

Temas

ATEN

Paro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios