Por cuarta vez, Quiroga esquiva un juicio político
El Concejo Deliberante rechazará hoy el pedido que motorizó un vecino por el caso del joven que murió en diciembre último al caer desde lo alto de un edificio en el centro de Neuquén.
NEUQUÉN (AN).- En una sesión especial que se realizará hoy en el Concejo Deliberante, los concejales rechazarán un nuevo pedido de juicio político contra el intendente Horacio Quiroga, por falta de fundamentos y pruebas. Un vecino de la ciudad presentó la solicitud haciendo responsable al jefe comunal por la muerte de un joven que cayó desde una ventana la vació durante el incendio en una de las torres de la Galería Jardín, en diciembre del año pasado. El pedido se trató en primera instancia en la comisión de Legislación. Sus integrantes consideraron que el denunciante no aportaba fundamentos válidos que sustenten la necesidad de iniciar un juicio político al intendente, cuyo resultado final podría ser la destitución. Tampoco la denuncia presentaba pruebas que endilguen la responsabilidad de Quiroga en lo ocurrido en el incendio. El rechazo entonces salió por unanimidad y hoy deberá ser refrendado por la totalidad de los concejales que “constituirán el cuerpo en comisión” para dar por cerrado el tema. Desde la intendencia de Derlis Kloosterman que fue destituida luego de un juicio político por el pago de sobreprecios en la compra de reductores de velocidad, el intendente Quiroga fue entre 1991 y 2016 el jefe comunal que mayor cantidad de pedido de juicios político tuvo. Ninguno prosperó en el Concejo Deliberante. El primero fue en 2006, a pedido de la familia de Guillermo Pili, un vecino que murió al prenderse fuego para resistir el desalojo de su vivienda. En este caso se dio curso al juicio político, se conformaron en el Concejo Deliberante las dos salas acusadora y de enjuiciamiento, pero en la instancia acusadora no se reunieron los votos necesarios y el juicio quedó trunco. El segundo fue tiempo después, ese mismo año por el caso de Sofía Pacek, la mujer que murió aplastada por una mole de cemento que cayó desde una construcción. El caso de la cooperativa Siete años después, la tragedia de la Cooperativa Obrera donde murieron siete personas por el derrumbe de unos departamentos sobre el supermercado, Quiroga volvió a quedar en medio de un pedido de juicio político, a pedido de un vecino. Un acuerdo político en secreto con los bloques de la oposición logró frenar el enjuiciamiento antes de llegar al recinto.
El intendente de la ciudad capital
NEUQUÉN (AN).- En una sesión especial que se realizará hoy en el Concejo Deliberante, los concejales rechazarán un nuevo pedido de juicio político contra el intendente Horacio Quiroga, por falta de fundamentos y pruebas. Un vecino de la ciudad presentó la solicitud haciendo responsable al jefe comunal por la muerte de un joven que cayó desde una ventana la vació durante el incendio en una de las torres de la Galería Jardín, en diciembre del año pasado. El pedido se trató en primera instancia en la comisión de Legislación. Sus integrantes consideraron que el denunciante no aportaba fundamentos válidos que sustenten la necesidad de iniciar un juicio político al intendente, cuyo resultado final podría ser la destitución. Tampoco la denuncia presentaba pruebas que endilguen la responsabilidad de Quiroga en lo ocurrido en el incendio. El rechazo entonces salió por unanimidad y hoy deberá ser refrendado por la totalidad de los concejales que “constituirán el cuerpo en comisión” para dar por cerrado el tema. Desde la intendencia de Derlis Kloosterman que fue destituida luego de un juicio político por el pago de sobreprecios en la compra de reductores de velocidad, el intendente Quiroga fue entre 1991 y 2016 el jefe comunal que mayor cantidad de pedido de juicios político tuvo. Ninguno prosperó en el Concejo Deliberante. El primero fue en 2006, a pedido de la familia de Guillermo Pili, un vecino que murió al prenderse fuego para resistir el desalojo de su vivienda. En este caso se dio curso al juicio político, se conformaron en el Concejo Deliberante las dos salas acusadora y de enjuiciamiento, pero en la instancia acusadora no se reunieron los votos necesarios y el juicio quedó trunco. El segundo fue tiempo después, ese mismo año por el caso de Sofía Pacek, la mujer que murió aplastada por una mole de cemento que cayó desde una construcción. El caso de la cooperativa Siete años después, la tragedia de la Cooperativa Obrera donde murieron siete personas por el derrumbe de unos departamentos sobre el supermercado, Quiroga volvió a quedar en medio de un pedido de juicio político, a pedido de un vecino. Un acuerdo político en secreto con los bloques de la oposición logró frenar el enjuiciamiento antes de llegar al recinto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios