Ponen a punto la planta de procesamiento de madera de Conesa

Se realiza con una inversión nacional de 45 millones de pesos a cargo de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Con la prueba de maquinaria y la presentación del plan de gestión se encuentra en avanzado estado el Centro Foresto Industrial que se está terminando de construir en General Conesa.

Días atrás, se hizo una demostración de las funciones del centro para estudiantes de la Tecnicatura en Construcción en Madera del Instituto Superior de esa localidad con la puesta en marcha de la maquinaria.

Por otra parte, la presidenta del Ente de Desarrollo de General Conesa (Endecon) , Valeria Campastro, junto con el profesional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julio García y la consultora Verónica Larrat, recibieron a los representantes del sector maderero Nazareno Olivetti, presidente de CAFEMA, y Raúl Ghione, referente industrial del Alto Valle.

El objetivo del encuentro fue dar a conocer el plan de gestión del Centro Foresto Industrial del organismo al sector maderero e industrial buscando crear vínculos y articular acciones y actividades comerciales de cara a la pronta iniciación de actividades.

La planta -con una inversión nacional de 45 millones de pesos- surge a partir de una intervención de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (DPF-MAGyP) a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR). Tiene como contraparte al Endecon y las tareas son financiadas por el Proyecto de Sustentabilidad y Competitividad Forestal (PSyCF) BID 2853 OC/AR.

Su objetivo general es lograr una incorporación de mayor valor agregado a la madera aserrada producida en su área de influencia, los valles de General Conesa, Medio e Inferior del Río Negro y de Río Colorado, y alentar la modernización y optimización de la cadena de la madera, tanto en su eslabón de producción primaria como en el de primera y segunda transformación mecánica. El propósito de este centro es otorgarle valor agregado a la producción de los aserraderos de la región, a través del proceso de secado y remanufactura de la madera.

Otro de los objetivos es la articulación interinstitucional del centro con universidades y organismos como la CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico) y el INTI en la transferencia de tecnología y capacitación de recursos humanos.

Una de las ventajas de la instalación en General Conesa es el acceso a vías de comercialización con bajo costo logístico y la vinculación actual de industrias locales con mercados que demandan productos madereros con mayor valor agregado. Además, se observa la creciente demanda de productos elaborados en base a madera de álamo y la adopción de nuevos nuevos sistemas constructivos basados en la utilización de madera. Entre los aspectos a mejorar, se encuentra la capacitación de los trabajadores del sector, ya que es escasa e informal. 

Este escenario sugiere la necesidad de contar con un centro de capacitación que brinde formación específica para el sector, así como también que articule al sector científico con el sector privado para lograr una transferencia del conocimiento logrado en esta materia. Por otro lado la dotación del centro de una línea de producción permitirá aprovechar las fortalezas del sector y las oportunidades que ofrece el mercado para el desarrollo de nuevos productos, así como también contrarrestar las amenazas que atentan contra la continuidad del sector forestal regional.


Con la prueba de maquinaria y la presentación del plan de gestión se encuentra en avanzado estado el Centro Foresto Industrial que se está terminando de construir en General Conesa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios