Arrancó el primer día de la Feria del Libro de Neuquén
A las 20, Bernardo Stamateas realizará su presentación sobre "Liderazgo Exitoso".
Con más de 70 expositores, los libreros de la ciudad tienen altas de expectativas de lograr recuperar la actividad que en pandemia se vio bastante castigada. Esta tarde se inauguró la VIII Feria Internacional del Libro de Neuquén que lleva el nombre de “Marcelo Martín Berbel”, quien se desempeñaba como subsecretario de Cultura de la gestión de Horacio Quiroga. “Marcelo está acá, nos acompaña, nos marca el camino”, dijo Gaido mientras entregaba un presente a su familia. Mabel, la madre de Marcelo Berbel, manifestó: “Mucho amor dejó Marcelo acá, mucho, seguramente estará en este momento viendo que su amada Feria del Libro sigue. Gracias a todos y un besito al cielo”.
Esta tarde se realizó la inauguración formal del evento. Para realizar el corte de cintas, el intendente Mariano Gaido llamó a un grupo de estudiantes que habían recorrido la feria con la escuela y los hizo cortar la cinta. Se trata de la primer Feria del Libro que organiza la gestión del actual jefe comunal.
Libros infantiles, de autoayuda, historia, textos universitarios, cuentos, novelas y poesía es parte de la amplia variedad de títulos que podrán apreciar las personas que se acerquen al predio del Museo Nacional de Bellas Artes
Con un banner homenajearon a los poetas muertos Alejandro Finzi, Alicia Pifarré, Alicia Fernández Rego, Jorge Michelotti y Macky Corbalán.
En la feria hay un stand dedicado exclusivamente a escritores locales. El cierre de la jornada será la presentación del psicólogo Bernardo Stamateas.
El lema de la nueva edición de la feria es «Libres por los libros” y se desarrollará durante cuatro días en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y en la superficie externa que rodea al edificio de calle Mitre y Santa Cruz. desde la Municipalidad de Neuquén informaron que se prevé la asistencia de unas 100 mil personas en estos cuatro días en el horario ampliado de 14 a 24. La entrada es gratuita.

Grilla de Actividades del Jueves 7
AUDITORIO LIBRE POR LOS LIBROS
18 HS: Germán Martín Aimar – «Ni Menores, Ni Jóvenes, Ni Conflictivos, Ni locos»
19 HS: Pre presentación de ALGAZARA, Editorial EDUCO, 2021, libro de poemas y relatos breves del TALLER de ESCRITURA del PROGRAMA UNIVERSITARIO de FORMACIÓN de ADULTOS, SECRETARÍA de EXTENSIÓN, UNC.
20 HS: PLUMA CAFELARIA I y PLUMA CAFELARIA II, CAFÉ LITERARIO.
21 HS: Thelma Encina – BREVARIAS
AUDITORIO MNBA
15 HS: UNCo «Introducción al estudio de la Economía»- Nora Díaz, Diego Andrada, Daniela Gonzales, Mariano Yaregui – Editorial EDUCO.
16 HS: REVISTA COMAHUE NUESTRA REGIÓN, HOUSE ORGAN DE UNC.
17 HS: Responsabilidad del docente, del profesor de educación física y en el deporte y Decálogo del Profesor Activo, de Marcelo Angriman.
18 HS: ANTOLOGÍA DE POESÍA Y NARRATIVA POPULAR, José Luis Tapia (UPCN)
19 HS: La guerra invisible. El último secreto de Malvinas. El nuevo libro de Marcelo Larraquy.
20 HS: Liderazgo exitoso, presentación de Bernardo Stamateas.
Con más de 70 expositores, los libreros de la ciudad tienen altas de expectativas de lograr recuperar la actividad que en pandemia se vio bastante castigada. Esta tarde se inauguró la VIII Feria Internacional del Libro de Neuquén que lleva el nombre de “Marcelo Martín Berbel”, quien se desempeñaba como subsecretario de Cultura de la gestión de Horacio Quiroga. “Marcelo está acá, nos acompaña, nos marca el camino”, dijo Gaido mientras entregaba un presente a su familia. Mabel, la madre de Marcelo Berbel, manifestó: “Mucho amor dejó Marcelo acá, mucho, seguramente estará en este momento viendo que su amada Feria del Libro sigue. Gracias a todos y un besito al cielo”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios