Si no hay acuerdo salarial, el paro de colectivos se extenderá hasta el sábado en Roca

Miles de usuarios tienen que buscar otras alternativas para movilizarse dentro de la ciudad. El día del censo tampoco habrá servicio por decisión del Municipio de Roca y la Cooperativa.

El paro total, que comenzó esta medianoche, afectó a miles de usuarios que se movilizan en el transporte público para movilizarse en Roca. Al igual que en resto de la provincia y el interior del país, los trabajadores de la Cooperativa 1º de Septiembre mantienen la protesta por mejoras salariales.

La medida inició hoy, pero continuará durante las jornadas del jueves y viernes. Además, debido al desarrollo del Censo Nacional 2022, la empresa y el Municipio de Roca acordaron suspender el servicio para mañana.

«Las negociaciones continúan a nivel nacional, entre la Fatap y la UTA, para ver de que manera podemos cobrar el aumento de sueldo«, detalló Martín Villarruel, delegado de la Cooperativa 1º de Septiembre.

Los choferes y el personal técnico de la Cooperativa 1º de Septiembre estarán adheridos a la medida, con un acatamiento total de los trabajadores. Además, las líneas de Mi Bus en Bariloche y Pehuenche de Cipolletti, también se sumarán a la protesta.

En el caso de la empresa Ko-Ko y Pehuenche, en sus líneas interurbanas -que conectan las ciudades del Alto Valle-, estarán funcionando con normalidad, debido a su inclusión bajo el convenio de AMBA.

«Durante hoy, jueves y viernes, no habrá servicio de colectivos urbanos en todo el interior del país. Mañana -en algunas ciudades-, las unidades tampoco circularán debido a los distintos acuerdos entre los municipios y las empresas», dijo Villarruel, quien aseguró que los vecinos de Roca tampoco contarán con el servicio para la jornada del censo poblacional.

Esta mañana, pasadas las 9, los trabajadores se nuclearon en asamblea en las dársenas centrales, ubicadas en 25 de Mayo entre Sarmiento e Italia y definieron los pasos a seguir.

En el plenario de los trabajadores se informó la modalidad de cese total de actividades y los trabajadores se manifestaron en estado de alerta. Además, se confirmó que, si no se resuelve el conflicto salarial, el transporte urbano de pasajeros en Roca retornará el día sábado.

«Llegamos a esta última instancia que es el paro. Es una herramienta legal que no queremos realizar pero hemos llegado a este contexto de estar más de dos meses dilatando una paritaria, mientras otros gremios ya la han cerrado y han realizado paros«, describió Villarruel.

El gremio Unión Tranviarios del Automotor (UTA) reclama -a nivel nacional- que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El piso que exigen desde el sindicato es un sueldo inicial de $150.000.

Cabe recordar que la medida surgió como continuidad a las medidas realizadas durante el pasado 25 de abril, donde el gobierno nacional dictó dos conciliaciones obligatorias por 10 días y 5 días, respectivamente, para acercar a las partes.


El paro total, que comenzó esta medianoche, afectó a miles de usuarios que se movilizan en el transporte público para movilizarse en Roca. Al igual que en resto de la provincia y el interior del país, los trabajadores de la Cooperativa 1º de Septiembre mantienen la protesta por mejoras salariales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios