Las prioridades y el equipo que definió Núñez para la nueva etapa de Educación en Río Negro

Luego de jurar, el nuevo ministro pidió un relevamiento sobre el estado de las escuelas. Hoy se reunirá con la conducción de Unter.

Educación inició ayer una nueva etapa en Río Negro, a partir de la asunción de Pablo Núñez, quien enseguida puso en función al nuevo equipo ministerial.

La primera reunión y solicitud interna se concentró en buscar coordinación en territorio, con los consejos escolares y con los municipios, y  otra prioridad fijado estuvo en el estado de las escuelas, solicitando un relevamiento de la situación edilicia.

Núñez planteó esos iniciales enfoques cuando después del mediodía reunió a sus principales colaboradores.

 A la mañana, la gobernadora Arabela Carreras le tomó juramento en un colmado Salón Gris, que tuvo un marcado clima festivo. Entre las entusiastas estuvo la exministra y hoy legisladora Mónica Silva.

En contrapartida, la titular saliente de la cartera, Mercedes Jara, no estuvo en la ceremonia. No hubo ningún discurso, aunque luego Núñez habló con periodistas, afirmando que el “desafío asumido es muy grande”. En esa instancia dejó pendiente la confirmación de su gabinete, porque previamente requería de su notificación a la gobernadora.

Luego, al final de la tarde, se difundiría el gabinete, como también, de las subsecretarías, coordinadoras y directores de Niveles.

En las secretarías, Duilio Minieri, que ocupaba el área de Derechos Humanos, asumirá en Educación y reemplazará a Adrián Carrizo, que pasará a la conducción de Infraestructura Escolar, desplazando a Mailén Ciancio.

Miguel Cruz dejará Legal y será titular en Administración, en lugar de Andrea Ribodino. Fabio de Abajo ascenderá en la cartera de temas legales, mientras que a la titularidad de Derechos Humanos irá Evangelina Saizar, hoy referente Géneros RN.

La actual Coordinadora en Roca, Silvina Biancalana, se hará cargo de la Subsecretaría de Consejos Escolares, en reemplazo de Marta Corvalán. Alejandra Carmona estará en Coordinación Regional y se ratificaron a Nicole Richmond y Agustina Erpen en Compras y en Innovación, respectivamente.

Romina Faccio será directora general y, consecuentemente, ingresa en un período de análisis la continuidad de los distintos directores de Niveles.

El Consejo Provincial de Educación tendrá también modificaciones, con dos nuevas vocales, es decir, los que le corresponde al gobierno. Se acepta la renuncia a Angélica Portales y se designa a la cipoleña Marta Juárez, directora de la Escuela N° 142 de Colonia María Elvira. La otra designación recaerá en Alejandro Bustos, de San Antonio, y cubrirá la vacante de Omar Ribodino, que recientemente se jubiló.

Ayer, tras su asunción y en diálogo con los periodistas, el ministro pidió quitarle “dramatismo” a los cambios, que definió como “algunos movimientos, siempre de profesionales que están en el ministerio y son quienes llevaron adelante la obligatoriedad de la sala de 4 años, la ampliación la Educación Técnica y transformaron la Educación Secundaria”.

Definida esa primera línea de colaboradores, Núñez se focalizará en la cuestión edilicia. “Será una de las prioridades” porque «se requiere un mantenimiento, una escucha y mirada atenta, con ocupación permanente”, aunque también recordó que el sistema comprende a un millar de establecimientos.

Ya existió una reunión “informal” del funcionario provincial con la conducción provincial de Unter mientras que, en un principio, se prevé para hoy un encuentro en el marco de la Comisión Bilateral, pactada en paritaria.

Ayer, con relación al vínculo con el gremio, Núñez aseguró que habrá “diálogo permanente”, aceptando que “tenemos posicionamientos y objetivos que a veces se comparten y en otras se producen las tensiones”. Habló de una “agenda de trabajo” y puntualizó un temario con “asambleas, acceso a viviendas, reformulaciones en los diseños curriculares, entre otros puntos”.

Insistió con “buscar los consensos con el gremio” para avanzar en las reformas de los boletines en Primaria, que tuvo un fuerte debate en mayo y, entre otras razones, derivó en la salida de Jara. Nunca se pensó que en Río Negro no se evalúe y no se califique”, reiteró el flamante titular de la cartera educativa.

La información oficial consignó, también, la lista de titulares en las direcciones de niveles y en los Consejos Escolares.

No se registran modificaciones en las Direcciones, salvo Marcela Strahl en la de Jóvenes y Adultos (por el ascenso de Faccio a la General) mientras que Fernanda Curuchet asume en el Consejo de Roca (por Biancalana) y Jandry Cuevas en Sur I (por Liliana Merelles).


Educación inició ayer una nueva etapa en Río Negro, a partir de la asunción de Pablo Núñez, quien enseguida puso en función al nuevo equipo ministerial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios