La inflación complicó el plan para renovar las rutas rionegrinas 6 y 8

El proyecto se licitó en junio, pero la adjudicación se trabó por la diferencia entre el presupuesto y la única oferta recibida.

El grave proceso inflacionario que vive Argentina complicó los planes del gobierno rionegrino, que pensaba poner en marcha las obras de repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8 a principios de la primavera. La única oferta recibida en la licitación superó en un 70% el presupuesto oficial y eso obligó a readecuar el pliego, para no perder el financiamiento internacional reservado para el proyecto.

La información fue confirmada por el ministro de Obras Públicas de la provincia, Carlos Valeri, precisando que técnicos de Vialidad Rionegrina están readecuando ítems del expediente, antes de elevarlo al Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que aportará los fondos para llevar adelante los trabajos.

El proceso de licitación se abrió en junio y la apertura de sobres se hizo el 15 de julio. En ese acto se conoció que sólo la UTE conformada por las empresas Luciano SA, Sapag SA y Vial Agro cotizó las obras, estimando que la ejecución completa de los 185 kilómetros demandaría inicialmente 5.886 millones de pesos.

Sin embargo, los valores oficiales asignados para el proyecto totalizaban en ese momento 3.400 millones y rápidamente se advirtió que esa diferencia no sería admitida por el organismo multilateral.

“Hubo varios meses de brecha desde que se elaboraron los pliegos y se presentaron las ofertas. Eso hizo que la única propuesta llegara con un monto de un 70% más del presupuesto. Por eso la UPCEFE (Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo) pidió a Vialidad modificar los ítems, antes de elevar todo al BID”, detalló el ministro Valeri.

Hay que recordar que el organismo internacional ya había advertido en mayo pasado que los costos estimados inicialmente debían ajustarse, cuando dio su no objeción formal al documento de licitación para las obras.

Valeri precisó que los cambios en el diseño original son fundamentales, porque evitarán que deba realizarse un nuevo llamado a licitación, algo que demoraría mucho más la concreción de las mejoras.

Una repavimentación en dos etapas

Los 5.886 millones calculados por la UTE surgen de una cotización de 3.072 millones por la primera etapa -que se inicia en la Ruta N° 6 y su intersección con la N° 22, y se extiende a lo largo de 57 kilómetros hacia el sur- y unos 2.814 millones por el segundo tramo, que totaliza unos 128 kilómetros, 97 kilómetros de la Ruta 6 y el resto de la Ruta 8.

El plan de repavimentación de estos caminos es fundamental para facilitar la conexión de las comunidades de la Región Sur con el Alto Valle, pero además es clave para el desarrollo a partir del turismo, ya que permitirá llegar desde la zona centro del país hasta con la región cordillerana por caminos asfaltados, una vez que termine la pavimentación de la Ruta Nacional 23.

La ejecución de las obras tiene un plazo de 15 meses, contemplando la repavimentación desde la rotonda de Paso Córdoba (intersección de las rutas 6 y 22) hasta La Esperanza, ubicado sobre la Ruta N° 8, que conduce a Los Menucos y a la Ruta 23.


El grave proceso inflacionario que vive Argentina complicó los planes del gobierno rionegrino, que pensaba poner en marcha las obras de repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8 a principios de la primavera. La única oferta recibida en la licitación superó en un 70% el presupuesto oficial y eso obligó a readecuar el pliego, para no perder el financiamiento internacional reservado para el proyecto.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora