Cómo rastrean en la web a los abusadores de niños

El operativo nacional contra la distribución de imÁgenes de abuso sexual infantil, que incluyó a Río Negro, mostró la complejidad de la cooperación internacional y sistemas de inteligencia artificial necesarios para combatir un delito en el cual nuestro país es líder.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

El hombre se conectó desde su PC en una ciudad de Río Negro y activó su programa de P2P para descargar las imágenes ilegales. Usa estos sistemas, para muchos obsoletos, porque quiere eludir la vigilancia: está bajando imágenes de abuso infantil. Sabe que es riesgoso, pero igual tiene cientos de videos y fotos de estas situaciones en su equipo. Es un coleccionista y, como a muchos pedófilos, lo enorgullece la cantidad y calidad de lo acumulado. Lo que no sabe es que su actividad ya fue detectada hace meses a miles de kilómetros de distancia por un software de inteligencia artificial del equipo de delitos informáticos del Homeland Security de Estados Unidos, que pronto se pondrá en contacto con sus pares de Argentina y Brasil para informarles la geolocalización de IP de todas las computadoras de la red que participa del siniestro intercambio. Durante semanas se harán discretas investigaciones en toda la Argentina, chequeando los domicilios de esas IP. El 15 de noviembre, con las primeras luces del día, un grupo uniformado con orden judicial irrumpe en su casa, incauta sus dispositivos y comienza a rastrillarlos con software de avanzada para detectar las pruebas del delito. Casi al mismo tiempo, fuerzas federales y locales de otras 14 provincias y 10 barrios de la Ciudad de Buenos Aires realizaban operativos similares que terminaron con la detección de unos 12.000 archivos y una veintena de detenidos, imputados en diferentes causas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora