Los cambios en el Impuesto a las Ganancias empiezan a llegar a los municipales de Neuquén

El Chañar y Senillosa adhirieron a la ley para que también sus trabajadores paguen menos. En Neuquén capital aún está bajo análisis.

Las modificaciones que hizo la Legislatura para que los trabajadores de la provincia paguen menos, o directamente queden excluidos del Impuesto a las Ganancias, ya empezaron a trasladarse a los municipios de Neuquén. Hasta el momento, San Patricio del Chañar y Senillosa resolvieron adherir a la normativa para que tenga alcance a sus empleados, mientras que otras todavía evalúan plegarse a su implementación.

Entre los 57 municipios y comisiones de fomento que hay en la provincia suman unos 18.300 trabajadores, según los registros oficiales. En general, perciben ingresos menores que los de aquellos que se desempeñan en la administración pública provincial, aunque las ciudades que optaron por adherir a la ley para subir el mínimo no imponible de la cuarta categoría lo hicieron en pos de «unificar» criterios en el Estado.

En el caso de El Chañar, los concejales aprobaron por unanimidad la ordenanza 1317 que se plegó a los tres artículos del Presupuesto 2023 que cambiaron el modo de liquidación de los haberes de estatales.

La norma aprobada por los diputados estableció que «el total de los conceptos remunerativos que perciben los agentes de la Administración Pública Provincial, convencionados y no convencionados, se compone en un 60% a sueldo y en un 40% al concepto dedicación funcional», de manera de dejar excluido del alcance del tributo este último concepto. En El Chañar, en cambio, subieron el porcentaje al 45%.

El otro municipio que, hasta el momento, adhirió a la normativa provincial fue Senillosa, a través de la ordenanza 2066 de su Concejo Deliberante sancionada en los últimos días del 2022.

A nivel provincial, la modificación tuvo por efecto elevar el mínimo no imponible a 630.000 pesos, bastante más que los 492.995 pesos que quedaron, según la ley nacional, para los empleados del sector privado.

En el municipio de Neuquén capital ayer indicaron que estaban analizando cómo viene siendo la implementación en la provincia para evaluar la posibilidad de adherir. En caso de definir hacerlo a través de una ordenanza, deberían esperar, necesariamente, a que se retome la actividad de los concejales, a mediados del próximo mes. Sin embargo, se aclaró que son pocos los trabajadores sujetos a la retención.


Las modificaciones que hizo la Legislatura para que los trabajadores de la provincia paguen menos, o directamente queden excluidos del Impuesto a las Ganancias, ya empezaron a trasladarse a los municipios de Neuquén. Hasta el momento, San Patricio del Chañar y Senillosa resolvieron adherir a la normativa para que tenga alcance a sus empleados, mientras que otras todavía evalúan plegarse a su implementación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios