La venta de corderos y chivitos en Río Negro sumó importantes innovaciones

La comercialización formal y asociativa de carne, en forma directa a consumidores de Bariloche, resultó a fin de 2024 una innovación para la cadena. Las ramificaciones que emergen del proceso aumentan la interacción y la inclusión de los productores.

Productores de carne ovina y caprina, de mediana y pequeña escala de la región sur rionegrina, integrados en cooperativas, asociaciones y comunidades originarias, mostraron capacidad de innovación para superar dificultades. Acompañados por técnicos del INTA (AER Bariloche), Conicet (IIDyPCA) y Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo (Delegación Bolsón), lograron consolidar circuitos alternativos de venta de carne.

Las dificultades que afectaron al sistema productivo-comercial en 2024 se concentraron en la necesidad de reducir la carga animal en los campos por la sequía invernal y el escaso desarrollo de los corderos y chivitos por la merma del forraje.

Frente a este panorama y para fortalecer la comercialización ante las posibilidades de venta que ofrecen los festejos de diciembre, se implementaron innovaciones eficientes. Consistieron en la venta de animales por peso (precio por kilo) lo que permitió comercializar animales chicos con precio acorde, y la diversificación de los canales comerciales mediante una ampliación de la red de contactos. Para esto se creó una comisión de trabajo conformada por referentes de cada paraje, de las organizaciones de productores y de técnicos, en comunicación permanente.

La temporada inició con un hito importante: la venta de una jaula de corderos y chivitos a una empresa cárnica de Cipolletti (Kupal). A través de un contrato firmado entre la empresa y la Cooperativa Amulein Com, se acordaron condiciones claras de venta, lo que permitió una experiencia comercial satisfactoria y perspectivas de continuidad. La carga, realizada el 12 de diciembre, incluyó a seis productores que aportaron un total de 203 animales (63 chivitos y 140 corderos), con ingresos que oscilaron entre 61.000 y 81.000 pesos por animal, según su kilaje.

Las innovaciones consistieron en la venta de animales por peso (precio por kilo) lo que permitió comercializar animales chicos con precio acorde, y la diversificación de los canales comerciales.

En la tradicional venta de corderos y chivitos del Mercado Comunitario de Bariloche durante Navidad, se utilizó una plataforma para la preventa digital (Empretienda). El 18 de diciembre se realizó la carga con destino a faena en el frigorífico J.J. Gómez, en Ingeniero Jacobacci, bajo el Registro Único de Cadena Agroalimentaria (RUCA) de la Sociedad Rural de Comallo. La preventa digital se completó el 20 de diciembre con el 87% de los animales reservados mediante una seña del 50% del valor, reflejando la voluntad del consumidor con relación a la calidad, producto fresco y local. La venta espontánea representó el 13% de la operación, focalizada en la Feria de la Escuela de Arte “La Llave” y en Feria Nahuel Huapi, de la Plaza Belgrano. El ingreso por animal en esta instancia varió entre 65.500 y 79.000 pesos.

Tras el éxito de estas operaciones, y su difusión dentro de la red de agencias de INTA en Patagonia, se replicó la estrategia facilitando la participación de nuevos productores, socios de la Cooperativa Peñi Mapuche (paraje Mina Indio, Chubut). La faena se realizó el 26 de diciembre en el frigorífico Antu Malal, en El Bolsón, bajo el RUCA de pequeños productores. El 40% de los animales fueron reservados mediante la plataforma digital y el 60% se vendió espontáneamente en las ferias locales ya mencionadas. Los ingresos por animal en esta etapa oscilaron entre 76.500 y 105.500 pesos.

Las ventas en Río Negro sumaron 398 animales, 2.912 kg de carne y un movimiento económico de más de 45 millones de pesos, con un gasto del 25% en servicios de faena, logística e impuestos.

Los buenos resultados obtenidos en Río Negro motivaron a los productores del centro de la provincia de Chubut a replicar estas iniciativas, acompañados por técnicos y proyectos de INTA EEA Chubut. En la localidad de Paso de Indios se cargaron 86 chivitos con destino de faena en frigorífico y se comercializaron directamente al consumidor en la Feria Navideña organizada en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, en Trelew, los días 21 y 22 de diciembre.

Las acciones emprendidas por este colectivo de trabajo evidencian la capacidad de organización y adaptación frente a un contexto de cambios. La implementación de nuevas estrategias comerciales, la inversión en conectividad y la colaboración en red con diversas entidades, permitieron mejorar los ingresos y consolidar un sistema de comercialización más eficiente y sostenible. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la logística del traslado de animales y la gestión de la faena en la industria cárnica, que demandan soluciones integrales a largo plazo, según indicó la técnica de INTA Bariloche, Franca Bidinost, en el marco del Proyecto Local “Consolidación y ampliación del proceso regional de innovación en comercialización de carnes junto a organizaciones de productores de la Región Sur”. La experiencia de estos productores constituye un ejemplo valioso para el desarrollo rural en la región.


Productores de carne ovina y caprina, de mediana y pequeña escala de la región sur rionegrina, integrados en cooperativas, asociaciones y comunidades originarias, mostraron capacidad de innovación para superar dificultades. Acompañados por técnicos del INTA (AER Bariloche), Conicet (IIDyPCA) y Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo (Delegación Bolsón), lograron consolidar circuitos alternativos de venta de carne.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios