Incendios forestales: en qué consiste el proyecto de Figueroa para crear un sistema provincial de manejo del fuego

La iniciativa impulsada por el gobernador de Neuquén establece estrategias tanto en la faz preventiva, como durante la producción del siniestro y en la etapa posterior. Regula el monto que deberán pagar quienes originen los daños.

Uno de los seis proyectos de ley que presentó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en la apertura de sesiones ordinarias fue el de la creación de un sistema provincial de manejo del fuego, en el contexto de los incendios forestales que siguen activos. Delimita la intervención tanto en la prevención, como una vez ocurrido el siniestro, y regula el monto que deberán pagar quienes originaron los daños.

La iniciativa define al sistema provincial de manejo del fuego como el conjunto de acciones, normas y procedimientos para la prevención, presupresión y supresión, restauración de áreas afectadas y sanción de las conductas que generen incendios en áreas forestales y rurales de la provincia.

La autoridad de aplicación en este caso es la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos que actualmente conduce Luciana Ortiz Luna.

Los municipios, en cuyos ejidos se produzcan incendios, deben prestar su máxima colaboración con la autoridad de aplicación, poniendo a disposición del jefe de incendios los medios disponibles.

El proyecto crea un fondo provincial de manejo del fuego y recuperación ambiental en zonas afectadas por incendios, que estará constituido por las sumas asignadas en el presupuesto general, la contribución voluntaria del servicio de prevención y lucha contra incendios, el importe de las multas, los fondos especiales otorgados por Nación y aportes o donaciones privadas, entre otros. Esos recursos estarán en dos cuentas especiales radicadas en el BPN.

Las multas


Las infracciones que describe la propuesta son administrativas, más allá de las causas civiles o penales que se puedan derivar de un incendio forestal o rural.

Se clasifican en leves, graves y muy graves. Estas últimas son aquellas que producen daños en recursos forestales muy valiosos o en zonas intangibles cuya recuperación resulte imposible o no pueda garantizarse, o afecten a una superficie superior a cincuenta hectáreas de bosques nativos, plantaciones forestales, bosques permanentes o tierras de aptitud forestal.

Las graves son las que comprometen una superficie de hasta 50 hectáreas y producen daños en bosques nativos o implantados. También las que lastiman al vuelo de la formación leñosa, sin poner en peligro la regeneración natural.

Por fuera de estas singularidades toda otra infracción es leve.

Se considera una sanción desde encender fuego, realizar quemas o desarrollar actividades prohibidas o sin autorización, impedir o dificultar el accionar del personal combatiente de incendios, por acción u omisión, en cualquier circunstancia o lugar, en terrenos de propiedad pública o privada, la provocación de un incendio forestal o rural por conductas negligentes, entre otras.

Las multas en el proyecto se fijan en IUS, cuyo valor actual es de $60.109,55. Por ejemplo una infracción leve puede llegar a los 40 IUS, es decir hasta los $2.404.382.

Las graves van de 41 a 500 IUS. Traducido: desde $2.464.491,55 a $30.054.775. Las muy graves de 501 a 1.000 IUS, esto significa de $30.114.884,55 a $60.109.550.

Las circunstancias agravantes de las conductas que originan infracciones son: el aumento deliberado del daño, la reincidencia, la instigación mediante precio o recompensa. Funciona como atenuante la puesta en práctica inmediata y eficaz de medidas tendientes a disminuir el perjuicio ocasionado.

Este proyecto deberá tomar estado parlamentario y recién entonces comenzará a debatirse en las comisiones.


Uno de los seis proyectos de ley que presentó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, en la apertura de sesiones ordinarias fue el de la creación de un sistema provincial de manejo del fuego, en el contexto de los incendios forestales que siguen activos. Delimita la intervención tanto en la prevención, como una vez ocurrido el siniestro, y regula el monto que deberán pagar quienes originaron los daños.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora