Inflación | Javier Milei reconoció: «Puede ser que se desacomode»

El presidente se refirió al índice de febrero y el "tremendo impacto que tuvo la carne".

Javier Milei reconoció que el porcentaje de la inflación de febrero puede verse afectado por el impacto de la carne, pero resaltó la importancia de ver la tendencia a la baja porque es esperable que haya volatilidad. Fue durante la entrevista que le dio a Luis Majul, en la que habló sobre los pedidos de coima para verlo, el criptogate $LIBRA y la designación por decreto de jueces de la Corte Suprema de Justicia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conoce el Índice de Precios al Consumidor (IPC), popularmente llamado de la inflación, el viernes 14 de marzo, según el calendario que publicó el organismo en su sitio web.

«Qué sé yo, no sé cómo va a ser febrero, pero con el tremendo impacto que tuvo la carne puede ser que se desacomode», reconoció el presidente.

La inflación de enero fue de 2,2%, la más baja de la gestión de Javier Milei. Sobre esto, el mandatario afirmó que si al valor se lo corrige por estacionalidad da 1,8.

Con esta cifra de antecedente y el reconocimiento del impacto que puede tener el valor, el periodista preguntó: «¿Puede ser que abril empiece con 1, la inflación?»

«Es muy probable», arriesgó el presidente.

Antes, Milei había aclarado que: «quiero marcar la tendencia, lo importante es la tendencia porque usted va a tener volatilidad».


Inflación en febrero: la proyección de las principales consultoras


Agencia Noticias Argentinas

El costo de vida podría haberse acelerado en febrero, como consecuencia de la suba de la carne, algunos servicios y las bebidas, según proyecciones de consultoras privadas.

Así, tras la desaceleración registrada en enero, la inflación de febrero podría ubicarse por encima.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas habría sido uno de los que más subió.

Así, algunas consultoras ubican al costo de vida de febrero en niveles por encima del 2,2% de enero.

En enero se produjo la menor variación mensual del IPC desde julio de 2020, llevando la inflación interanual al 84,5%.

En diciembre, la cifra mensual había sido del 2,7%, cerrando el 2024 con un acumulado del 117,8%.

No obstante, para la consultora C&T Asesores Económicos, en febrero los precios solo habrían subido 1,9%, lo que sería el menor registro desde julio de 2020.

En cambio, para la Fundación Libertad y Progreso, la suba habría sido del 2,3%, levemente por encima de enero.

Para la consultora Eco Go, el alza de precios fue del 2,7%.

Mientras que Analytica la ubicó en 2,4%, igual que Equilibra.

Por su parte, la proyección de Orlando Ferreres & Asociados la ubica en 2%. Así, existe un amplio abanico de proyecciones.

Los alimentos fueron el principal factor de presión sobre la inflación de febrero.

Según C&T, el rubro aumentó un 3,3% en el mes, impulsado por la suba de la carne y, en menor medida, de frutas. No obstante, hacia el cierre del mes el ritmo de incremento se redujo.

Según el índice elaborado por la consultora LCG, en la cuarta semana de febrero los precios de los alimentos mantuvieron cierta estabilidad.

Sin embargo, debido a las subas de las semanas anteriores, el aumento promedio mensual superó el 3%, algo que no ocurría desde la quinta semana de julio del año pasado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios