Incendios en la Patagonia: incendio controlado en Chubut y complicaciones en parque Lanín, así pasó el domingo
Los operativos continuaron el domingo 2 de marzo en Río Negro, Neuquén y Chubut.
La Patagonia se encuentra en alerta ante múltiples focos de incendio que comenzaron en diciembre y fueron creciendo en enero. Hay focos activos en El Bolsón y en los parques Lanín y Nahuel Huapi. También se había desatado un enorme incendio forestal en Chile, en la frontera con Neuquén. En Chubut lograron contener las llamas en Epuyén, El Pedregoso y Puerto Madryn. Sin embargo, a mediados de febrero comenzó un nuevo foco en la zona de Trevelin y posteriormente otro en el parque Los Alerces.
El viento complica las tareas en el incendio en el parque Lanín: sin brigadistas, sólo operan medios aéreos
Ante las condiciones que continúan siendo complejas, el Comando Unificado no desplegará personal en el territorio.
Rolando Figueroa habló sobre el incendio en parque Lanín
«El fuego hay que apagarlo y después habrá cosas para mejorar, incluso en la relación con el Gobierno Nacional», aseguró.
Además anticipó un «buen escenario estós días» que pueden ayudan el trabajo de los brigadistas. «Va a estar el clima frío y vamos a tener lluvias intermitentes», señaló.
Chubut: contuvieron el incendio en parque Los Alerces
Agregaron que según el relevo, hubo 184 hectáreas afectadas.
Parque Lanín en alerta por los vientos de este domingo
130 brigadistas recibieron $1.000.000 por combatir los incendios en Neuquén
Incendio al sur de Bariloche: «El fuego está en la fase final»
Se amplió el área afectada en el parque Lanín
«Este crecimiento se produjo principalmente el día 27 y 26, en el sector de Cola (al oeste del incendio), donde los vientos soplaron a altas velocidades del sector Este primero y luego del Oeste, además de la importante cantidad de material vegetal», informaron desde el Comando Unificado.
Desde el Gobierno de Neuquén aclararon que cuando se toma la medida del incendio del parque Lanín se tiene en cuenta el perímetro, pero no es la totalidad del terreno arrasado por las llamas, el porcentaje quemado varía.
Controlaron el fuego cerca de Puerto Madryn
Por el momento se desconocen las causas del incendio, como así también cuántas hectáreas afectó.
Extinguieron una quema ilegal en la zona de Ñirihuau
«Al llegar al lugar, se constató que un residente local había violado la prohibición de hacer fuego y estaba realizando quemas en su propiedad», indicaron.
El personal del ICE procedió a extinguir los focos de incendio, mientras que los guardaparques realizaron la correspondiente actuación administrativa.
Incendios en El Bolsón: otorgan la detención domiciliaria al imputado de Neuquén
Incendio en el parque Lanín: llegó la lluvia, pero se esperan ráfagas
Desde el Comando Unificado indicaron que la mayor actividad de las últimas 24 horas, «estuvo concentrado en los cañadones perpendiculares al Cañadón grande y en el Valle de las Yeguadas donde se formaron dos importantes columnas convectivas».
Corte total en Ruta 3 por el incendio en Puerto Madryn
La medida se debe a que hay «visibilidad reducida por humo y ceniza en el ambiente», como así también la gran presencia de vehículos de emergencia circulando por la zona por el incendio en el parque eólico.
Cuál es la situación de los focos en el parque Nahuel Huapi
Tras casi un mes de arduo trabajo, el incendio fue controlado en El Manso. En Los Manzanos se están llevando a cabo operativos para controlar puntos calientes en la costa sureste del Lago Roca, específicamente en la ladera del Cerro Alcorta. Y el foco en Cerro Meta se encuentra actualmente detenido y sin actividad en sus bordes perimetrales.
Describieron que 188 personas se encuentran trabajando entre brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio y personal afectado a toda la logística de preparación de viandas, comidas, asistencia en campamentos, y equipos.
Incendio en el cerro Meta de Bariloche: el presunto autor fue internado y se suspendió la audiencia
La Justicia comenzó a trabajar en la imputación del acusado, quien fue trasladado a la dependencia policial y notificado de la causa en su contra.
El hombre fue examinado por el cuerpo médico forense, donde un psicólogo determinó que no se encontraba en condiciones de comprender ni afrontar el proceso penal. Ante este diagnóstico, el Ministerio Público Fiscal (MPF) realizó consultas, pero no presentó objeciones. Por esta razón, el juez Calcagno decidió suspender el proceso por diez días y ordenó su internación involuntaria en el área de Salud Mental del hospital zonal de Bariloche.
El incendio en el parque Nahuel Huapi que cruzó a Chile fue controlado, pero sigue en vigilancia
El director regional de Conaf Los Lagos, Miguel Leiva, explicó en medios regionales que aún quedan sectores claves que implicarán la utilización de tres helicópteros en la zona.
Un brigadista se perdió en medio de los incendios en el parque Lanín, en Neuquén: el duro operativo con el que lo encontraron
«Con gran alegría informamos que el brigadista desaparecido en el incendio del Valle de Magdalena ha sido encontrado «, se informó desde la secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo.
Se conoció que se trata de un integrante del Sistema Provincial de Manejo del Fuego. «Se lo buscó por aire y tierra», señaló Ortiz Luna y dijo que se hizo un operativo nocturno.
La funcionaria llevó tranquilidad indicando que «está bien de salud» y que fue controlado por personal de salud que estaba en el lugar.
Sin control el fuego en Trevelín por fuertes vientos: avanzó sobre Ruta 40
Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego informaron que desde este lunes 24, debido al aumento en la intensidad del viento hubo reactivaciones en la cabeza y flanco izquierdo del incendio. «El fuego se presentó rápida propagación con focos secundarios. Avanzó 6 km en dirección a la Ruta N° 40», detallaron.
A su vez comunicaron que el personal de línea que había sido helitransportado, a la zona alta del incendio debió descender caminando. «Los medios aéreos no podían operar por el viento intenso».
Planificaran nuevas estrategias para determinar cómo seguir con el trabajo.
Se generaron focos secundarios en el incendio del parque Los Alerces
Se trata del incendio intensional desatado el pasado 19 de febrero que ya consumió 320 hectáreas de bosque nativo.
De esta manera, las brigadas han trabajado con apoyo de maquinaria vial y autobombas. El personal se distribuye durante el día y la noche para realizar fajas cortafuegos con herramientas manuales y maquinaria. También enfriamientos con equipos de agua y autobomba.
«Cerca de 120 combatientes en total se encuentran trabajando en el foco secundario», remarcaron.
El Bolsón: Weretilneck confirmó fechas de pagos y asistencia a damnificados
Fuego controlado en Los Manzanos y El Manso: enfriamiento y monitoreo continúan en las zonas afectadas
Instalan cámaras monitoreadas por IA para detectar humo y prevenir incendios en la Patagonia
Incendio: el intendente de El Bolsón anunció una plaza en el lugar donde estaba el centro de salud y estalló la polémica
Pobladores de Mallín Ahogado se oponen. «Promociona una plaza mientras nosotros intentamos restituir lo poco que nos quedó«, manifestó un vecino.
Incendio en el cerro Meta de Bariloche: un hombre admitió haberlo originado al perder el control de una fogata
Según informó la policía de Río Negro, el detenido, originario de Rosario, se encontraba en una comunidad mapuche ubicada cerca del origen del fuego, al pie del cerro Ventana. El hombre admitió haber iniciado el incendio al perder el control de una fogata que había encendido para secar la ropa que se había mojado. Fue trasladado a la Comisaría 42° de Bariloche, donde fue notificado sobre las actuaciones judiciales en su contra.
Patricia Bullrich y Rolando Figueroa recorrieron el incendio en parque Lanín: «Estamos más tranquilos»
Dijo que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego «está transitando» hacia el ministerio de Seguridad, del que pasará a depender, y valoró su trabajo coordinado con los guardaparques del parque Lanín y los «esfuerzos de la provincia de Neuquén, que puso sus brigadistas, servicios médicos y policías para tener un campamento montado tantos días«.
«Esta es la manera de trabajar, todos juntos, esto tiene una metodología científica», sostuvo.
Aunque dijo que «hoy estamos más tranquilos», aclaró que todavía hay «basura que se quema» y en esa línea llamó a «tener cuidado, recomendar a la gente cuando sale que cuide mucho».
Los impresionantes números del incendio en el parque Lanín, en Neuquén: a cuántos metros por hora se expande el fuego
Son 23.844 las hectáreas afectadas en el Valle Magdalena
Crecimiento de 142 hectáreas por día según la información satelital Sentinel – 2 del martes 18 de febrero y la de este domingo.
A cuántos metros por hora se expande el fuego en el parque Lanín
Si se tienen en cuenta los datos de los últimos cinco días, esta fue la propagación del incendio:
Cabeza del incendio, al este: 10 metros por hora
Cola del incendio, al oeste: Cañadón Grande a 28 metros por hora y Valle Las Yeguadas a 11 metros por hora
Lluvia bendita lluvia en el parque Lanín: alivio en el campamento Tromen
Decenas de brigadistas y medios aéreos trabajan en el incendio del Cerro Meta en Bariloche
«El incendio marcó mi vida»: el relato de una bombera de Regina que dio todo en El Bolsón
Conocé la historia de una de las heroínas, sin sueldo.
Un incendio de interfase alertó a San Martín de los Andes

Foto: Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes.
Incendio en el Parque Lanín: suman un helicóptero de última generación tras la cooperación entre Neuquén y Chile
Incendios en El Bolsón: sostienen la decisión del juez de Garantías que dejó libre a los sospechosos
El incendio de El Bolsón «está circunscripto»
Incendio al sur de Bariloche: el fuego cruzó la frontera y Chile dispuso el combate con tres helicópteros
Un nuevo incendio alertó a Chubut: ya son 2000 las hectáreas afectadas en Trevelín
Cómo ayudar desde Neuquén y Río Negro: puntos de acopio por incendios en la Patagonia
Ante la emergencia por el desastre que generan los incendios en la región; daños materiales, pérdidas y fuerza de combate; son innumerables las instituciones que se propusieron ayudar.
Organizaciones civiles, instituciones del Estado, universidades, clubes y hasta colegios profesionales se pusieron en campaña para colaborar con los brigadistas y los vecinos afectados por el fuego. La comarca andina ya está recibiendo donaciones hace días, pero se sigue recolectando.
Algunos se pusieron como puntos de acopio de materiales y donaciones, en tanto otros abrieron cuentas bancarias o billeteras virtuales para recaudar fondos. No faltaron quienes pusieron el cuerpo para organizar festivales o eventos culturales y/o deportivos a beneficio. En Roca, un bar cervecero destinó la mitad de su recaudación de cervezas de una noche para El Bolsón.
Las donaciones van desde alimentos, ropa, hasta elementos de higiene, construcción, hogar y equipamiento de protección personal para el combate de incendios.
Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
Se puso en marcha «Ayudanos a ayudar» con la recepción de donaciones en seis unidades académicas ubicadas en diferentes lugares de Río Negro y Neuquén.
Los operativos de recepción están ubicados en el Centro Regional Universitario Bariloche, en la Facultad de Economía en la sede central de Neuquén, en el Centro Universitario Regional San Martín de los Andes, en el Centro Universitario Regional Zapala, en la Facultad de Lenguas de General Roca y en la Facultad de Ciencias Médicas de Cipolletti.
Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (Adunc)
Lanzaron una campaña de aportes para brigadistas en El Manso y Mallín Ahogado enviar al alias aduncayuda.incendios y para quienes están en zona de Junín de los Andes, al alias colecta.fmche
Asociación «Ni Un Pibe Menos Por La Droga» Río Negro
Recolectan fondos para ayudar a los combatientes en la Comarca Andina con un alias. «Frente a la desidia del gobierno nacional y provincial el pueblo se organiza, transforma la bronca en lucha y solidaridad», plantearon. La cuenta está a nombre de Franco Fabián Márquez ALIAS: ALTOALFUEGO.RN
Piden enviar el comprobante a niunpibemenosporladrogarn@gmail.com
Invap
Se suman como centro de acopio hasta el jueves 13/2 de 10 a 15, reciben donaciones para quienes trabajan en el combate del fuego y a las personas afectadas en la sede Central de Invap Avda. Comandante Luis Piedrabuena 4950.
Necesitan: Vendas, Guantes de trabajo, Ropa de trabajo, borcegos de talle 40 para arriba, palas, picos, rastrillos, machetes, manguera de 1″, manguera de 2″, balde para cemento, carretilla, hormigonera, materiales para cerco (alambre, postes, alambrado), mangas tanques de agua de 1000 litros, tótem de agua para colocar en las camionetas, lanzas de incendio.
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
Las sedes de la UNRN son puntos de acopio de materiales como guantes de cuero, borceguíes (talles 39 al 43), palas, machetes, azadas, linternas, Fajas lumbares, Ibuprofeno, Handies, cadenas de motosierra, mangueras ignífugas, Aceite 2T, elementos de higiene, platsul y Barras de cereal.
Se pueden acercar de 8 a 15 a las distintas sedes:
- Cipolletti: España 750
- Allen: Albert Einstein y Jonas Salk
- General Roca: Estados Unidos 750
- Villa Regina: Tacuarí 669
- Choele Choel: Malinche 1086 (Ruta 22, km 997)
También habilitaron un alias para transferir dinero: solidaridad.unrn.mp
Municipalidad de Villa La Angostura
En el marco de la 12° Fiesta Nacional de los Jardines tendrá su aporte solidario para los afectados por los incendios. Se puede colaborar con agua mineral, barbijos, guantes, colirio, gasesd furacinadas, solución fisiológica, alimentos no perecederos, crema platsul.
Se pueden llevar al stand ubicado en el predio del gimnasio municipal «Enrique Barbagelata».
Asociación de Trabajadores del Estado ATE Río Negro
El sindicato abrió sus doce sedes en la provincia de Rio Negro para recolectar donaciones que serán enviadas a la sede sindical Andina Sur y luego distribuidas entre las cientos de personas abocadas a apagar el fuego, prevenir nuevos focos y reconstruir un valle azotado.
CTA de los Trabajadores
Para colaborar económicamente, pusieron a disposición el alias de cuenta de la UnTER – El Bolsón:
OESTE.PERA.PRIMO
Red Solidaria Bariloche
Acopian en el Gimnasio de la Escuela Don Bosco (Frey 351) ropa de trabajo, antiparras, cordones, borcegos, guantes, mamelucos, insumos médicos como gasas furacinadas, cinta hipoalergénica de tela de 15 cm, milanta.
Red Solidaria El Bolsón
Los donativos pueden entregarse en la Parroquia Nuestra Sra. de Lujan, Padre Feliciano 349.
Colegio de abogados Alto Valle Oeste (Cipolletti)
Banco Nacion
Alias :CAEB.BOLSON
Cbu: 0110246040024604906380
Una vez realizada la donación, enviar comprobante a administracion1@caavo.org.ar.
Centro de Estudiantes Fadecs UNCO (Roca)
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lanzó una campaña solidaria bajo el lema «Dejen de mirar para otro lado». La iniciativa busca recaudar fondos y elementos de primera necesidad para los brigadistas.
Reciben donaciones de insumos como barbijos, borcegos con punta de acero, camisas de grafa, guantes de trabajo, colirio y Platsul, los cuales serán distribuidos en centros de acopio. Además, habilitaron el alias CEFADECS.UNCO para quienes deseen realizar aportes económicos.
SitraIUPA (Roca)
Recolectan donaciones como ropa de jean, pantalones, camisas, camperas de jean, pantalones, guantes y antiparras, protector solar, crema de manos, de cara, manteca de cacao, medias de algodón largas.
Las donacione se reciben de lunes a viernes de 10 a 14 en la sede sindical de Rivadavia 2262.
Radio Club General Roca
Juntan donaciones de ropa, alimentos no perecederos, calzado, agua mineral, entre otros. Las donaciones se pueden acercar a la calle Formosa 1019, esquina Guemes. Teléfono de contacto: 2984130929 (Marina)
Comisión Directiva del Comité UCR de General Roca
Solicitan la donación de los siguientes elementos: agua mineral (en bidones o botellas), crema Platsul, colirio, gasas o cinta hipoalergénica, alimentos no perecederos, frazadas, toallas, ropa de cama, elementos de primeros auxilios.
Las donaciones pueden entregarse en la seccional, ubicada en calle Villegas 414, de 14 a 21. Para más información, comunicarse al teléfono: 2984 21-0816.
Comentarios