Marcha de jubilados este miércoles: detalles sobre el operativo de seguridad, cortes de tránsito y horarios
La movilización de los jubilados al Congreso será acompañada por un importante despliegue de fuerzas de seguridad. Todos los detalles.
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una nueva marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación este miércoles 19 de marzo. Las autoridades porteñas anunciaron un extenso operativo de seguridad y cortes de tránsito desde las primeras horas de la mañana.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un fuerte despliegue de seguridad para la protesta convocada por organizaciones sociales y sindicatos en apoyo a los jubilados.
Según informaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas 900 efectivos de la Policía de la Ciudad estarán afectados al operativo de seguridad. Además, 600 agentes de tránsito serán desplegados en las calles para organizar la circulación en las zonas aledañas al Congreso.
Marcha de jubilados este miércoles: cortes de tránsito y desvíos
El tránsito se verá interrumpido a partir de las 9 en un perímetro delimitado por las calles Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho, Sarandí y Adolfo Alsina. Se recomienda a los conductores evitar el área y optar por rutas alternativas, ya que el corte afectará el acceso a varios puntos clave del centro porteño, incluyendo la Avenida de Mayo y la zona de Solís.
Además de las medidas de seguridad y el control del tráfico, se retirarán 350 contenedores de residuos en un área más amplia, que abarca desde Sarmiento hasta Combate de los Pozos, y desde Moreno hasta la 9 de Julio, además de la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y Plaza de Mayo.
El Congreso estará completamente vallado, lo que impedirá tanto la circulación vehicular como la de personas en las inmediaciones. Aunque las autoridades nacionales, encabezadas por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, no han especificado la cantidad de efectivos federales desplegados, se espera un mayor control en los accesos a la ciudad.
La marcha de este miércoles llega en medio de un contexto de creciente tensión social
Tras la represión de la semana pasada que dejó 114 detenidos y varios heridos, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue internado en estado crítico. La represión fue duramente criticada, y un petitorio firmado por figuras como Adolfo Pérez Esquivel y Eugenio Zaffaroni pidió garantías para el derecho a manifestarse sin represión.
Según Página12, en la Casa Rosada, se realizaron reuniones urgentes con responsables de Seguridad e Inteligencia, aunque desde el oficialismo se mantiene un hermetismo sobre las medidas a tomar. Lo que se espera, sin embargo, es una nueva jornada de represión, a pesar de los llamados a garantizar el derecho a la protesta pacífica.
La convocatoria de la marcha está fijada para las 17, aunque se espera que la Plaza de los Dos Congresos empiece a llenarse mucho antes, dado que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro desde las 12.
Además, organizaciones como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y Barrios de Pie también se sumarán a la protesta. La presencia de sindicatos y movimientos sociales estará marcada por la exigencia de una urgente recomposición de los haberes de los jubilados y pensionados.
Comentarios