Plottier recuperó su terminal de colectivos

Ayer a la tarde se reinauguró la terminal de colectivos.

El intendente de Plottier, Andrés Peressini participó del acto de reinauguración de la terminal de ómnibus de la localidad.

El apertura formal se realizó ayer a las 18 horas, donde las autoridades muncipales realizaron un recorrido por las instalaciones que fueron refaccionadas.

Las obras consistieron en la remodelación de los sanitarios, la reconstrucción total de dársenas, trabajos de pintura e instalación de iluminación interna y externa.

Peressini indicó que durante “casi veinte años de inexistencia de presencia municipal provocó que la terminal se convierta en un lugar oculto, turbio y sin control. Durante casi dos décadas tomaron y usaron la terminal comerciantes que argumentando derechos adquiridos dejaron de pagar la licencia comercial, los servicios como luz y agua. Impidieron por años que hubiera controles de bromatología, y toque de dársena. Por ello el 20 de enero tomé la firme decisión de eliminar los vicios históricos retomando el control y logrando el resultado que hoy vemos”.


La terminal de ómnibus de Plottier se encuentra sin mantenimiento, sucia e invadida de palomas, lo que no la transforma en la mejor puerta de ingreso a lo localidad. Baños tapados, paredes “pintadas” con excremento de aves”, sin calefacción, puertas y ventanas despintadas y bancos rotos son algunas de las postales que a diario se llevan los usuarios del transporte de colectivos interurbano y urbano.

El intendente de la ciudad, Andrés Peressini, indicó que el problema es presupuestario y que para solucionarlo se requiere una inversión de 1 millón de pesos y además realizar un proceso licitatorio para las obras.

En una recorrida que ayer realizó “Río Negro” por el lugar se vio que el sitio se encuentra muy descuidado. Ya desde la ruta y metros antes de ingresar a las dársenas el usuario se encuentra con un cartel que anuncia el arribo a la terminal despintado y roto.

El frente del estacionamiento de los micros se encuentra sucio y con abundancia de palomas que sobrevuelan el lugar. Los grandes ventanales vidriados, las paredes y los bancos están manchados de excremento de paloma. Alrededor de la central de pasajeros hay algunos zanjones que tornan peligrosa la circulación vehicular.

Por otro lado, en el interior del edificio los pisos evidencian falta de limpieza al igual que los sanitarios públicos, donde se percibe un olor nauseabundo que lo convierte en un foco de contaminación permanente.

Peressini aseguró que “se hicieron algunas refacciones especificas, pero hacen falta modificaciones generales que la municipalidad no está en condiciones de poder hacerlas por el alto costo que representan. El gran problema es presupuestario”.

El jefe comunal indicó que la inversión total que se requiere para dejarla en condiciones es de 1 millón de pesos.

Señaló que una de las dificultades son los derechos adquiridos de las empresas que trabajan en la terminal. “Hay obligaciones que las empresas y los comerciantes no cumplen y ya se los ha intimidado. No hay ingresos del municipio por las empresas”, dijo Peressini.

Además el jefe comunal confirmó que desde el ejecutivo realizaron un proceso licitatorio el año pasado con la emergencia presupuestaria. “Eso quedo vacante. Y después lo derogaron”, declaró.

Contó que hay cinco empresas que están interesadas en encargarse del uso del espacio y de brindar los servicios básicos de mantenimiento y limpieza. Y expresó que espera que el Concejo Deliberante de lugar a tratar el jueves en la sesión el proceso licitatorio de las firmas que buscan hacerse cargo del funcionamiento del lugar.

Uno de los empleados de la terminal contó que desde el año pasado no tienen calefacción, por lo que durante el invierno tuvieron que llevar estufas eléctricas e irse muy abrigados.

Al respecto, el jefe comunal dijo que “tuvieron problemas con el gas y los matriculados” y añadió que en estos días se colocarán los medidores de gas y que el lunes próximo se harán las conexiones a la red cloacal.

El usuario

Pedidos de informes

que no prosperaron

El diputado del Frente y la Participación Neuquina, Mariano Mansilla, presentó en septiembre pasado un proyecto en la legislatura para solicitar a la municipalidad de Plottier un informe detallado sobre el estado de la terminal de ómnibus de Plottier.

El pedido de informes no prosperó este año en el recinto.

Mansilla indicó que además hizo un pedido de informes a siete diferentes organismos y que no han respondido hasta el momento. “El silencio del municipio y de la provincia es abrumador”, dijo el legislador.

“Está en un estado de abandono escandaloso. Tal es así que está casi en un punto irreversible”, opinó el diputado.

Adelantó que en el próximo año en los primeros días luego de la feria judicial tiene pensado “hacer una medida judicial para obtener una respuesta oficial. Un amparo como para obligar a una respuesta“.

Diez líneas de colectivos de larga y media distancia arriban a la terminal de la localidad y cuentan con una boletería propia.

Datos

2.000
personas de la ciudad neuquina y de localidades aledañas suben y bajan por mes en la estación de micros.
15.000
pasajeros en tránsito por mes están algunos minutos en dársena y luego continuan viaje.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios