El gobierno convocó a los docentes pero no hubo oferta salarial

ATEN lanzó ayer otros tres días de paro y una permanencia en Casa de Gobierno. Las negociaciones avanzaron sobre temas como jubilación y comedores.

“No se puede seguir perdiendo días de clases”, fue la frase que ayer tras la sexta reunión de la mesa salarial entre la provincia y el gremio docente, remarcaron tanto el ministro de Gobierno, Mariano Gaido, como el titular de ATEN, Marcelo Guagliardo, quien agregó que “para que eso pase el gobierno tiene que resolver primero el conflicto”.

Es que la convocatoria que ayer por la mañana sorprendió a los docentes cuando se aprestaban a realizar el plenario de secretarios generales, avanzó en tres de los cuatro ejes reclamados por ATEN, ya que no tuvo ninguna oferta salarial.

Tanto Gaido como la ministra de Educación Cristina Storioni reconocieron que escucharon ayer a los docentes explicarles las razones de porqué se rechazó la última oferta salarial presentada este lunes. Con esos datos, y según remarcó Gaido “dentro de un presupuesto finito”, el gobierno se tomará el fin de semana para reanudar la mesa salarial el próximo lunes a partir de las 8 de la mañana.

“Hemos solicitado un cuarto intermedio para, dentro del presupuesto asignado para la masa salarial de los docentes de este año, revisarlo de acuerdo al intercambio de opiniones que tuvimos”, remarcó Storioni. Mientras que Gaido se limitó a indicar que “no queremos revelar las negociaciones”.

Sin embargo se supo que los puntos de la última oferta salarial que fueron cuestionados por el gremio tienen que ver fundamentalmente con la dilación del incremento propuesto, ya que se completaría recién en julio el reconocimiento de la diferencia del año pasado y en abril de 2018 la suba de este año.

Además desde el gremio se insiste en que la suma “puente” de 3.000 pesos ofrecida por el gobierno representa una discriminación con el resto de los estatales que recibieron 6.000 pesos, y se reclamó participar en el análisis de la inflación que realizará el gobierno para determinar a través del Índice de Precios al Consumidor los incrementos trimestrales.

Los docentes llegaron a la reunión de ayer por la tarde con un nuevo paro de tres días lanzado, al igual que una permanencia en Casa de Gobierno, según lo votado en el plenario realizado en Las Lajas.

Pero tras la reunión Guagliardo advirtió que esas medidas estarán sujetas al tratamiento en asamblea de la propuesta que se espera que el gobierno realice el lunes.

“Hoy tuvimos respuestas a parte de lo que venimos pidiendo y esperemos que el lunes tengamos respuesta a lo que falta”, indicó el titular del gremio que ayer cumplió su vigésimo día de huelga.

Y detalló que en el encuentro se abordaron los otros tres grandes pedidos de los docentes: la caja de jubilaciones, las partidas de comedores y las condiciones edilicias.

Según indicó Guagliardo desde el gobierno se accedió a ratificar la resolución 1936 del año pasado que pautó la no armonización con la Anses de la caja de jubilaciones provincial. También se les confirmó que desde el Consejo Provincial de Educación se avanzará en resolver las partidas presupuestarias para los comedores.

En tanto que un grupo de funcionarios del ministerio de Obras Públicas participó de la mesa de negociaciones y se comprometió a elaborar un informe pormenorizado del estado de las obras escolares en desarrollo, incluyendo las fechas previstas de finalización, ya que desde el gremio se teme que no estén listas a la brevedad.

Contrariamente a considerar la falta de una oferta salarial como un agravio, el titular de ATEN indicó que “nuestro reclamo tiene cierta integralidad porque veníamos reclamando cosas que tienen que ver con nuestro trabajo como son la cuestión edilicia, jubilatoria, las partidas de comedor”.

No obstante, Guagliardo advirtió que “si la propuesta –del lunes– es analizada como favorable será una cosa. Pero si no lo es, ya tenemos resueltas medidas de fuerza y tenemos la masividad suficiente para poder darle continuidad al plan de lucha y el gobierno tiene que leer esa masividad ”.

Padres autoconvocados se juntarán mañana a partir de las 18 en la Catedral para reclamar por “el derecho a una educación digna” de los niños.

“No se puede seguir perdiendo días de clase y para eso el gobierno tiene que resolver el conflicto haciendo el máximo esfuerzo”,

sostuvo el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

Cronología

de las propuestas

17 de febrero: se realizó la primera reunión de la mesa salarial. No se presentó ninguna oferta.

2 de marzo: aumentos trimestrales ajustados a la inflación.

13 de marzo: 400 pesos remunerativos, 100 pesos por material didáctico más aumentos trimestrales.

23 de marzo: se agrega a la propuesta una suma de 3.000 pesos de bolsillo por única vez.

3 de abril: se extienden los 3.000 pesos a jubilados y se adiciona un 8% para el primer trimestre.

7 de abril: no hubo definiciones y se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 8.

Datos

Padres autoconvocados se juntarán mañana a partir de las 18 en la Catedral para reclamar por “el derecho a una educación digna” de los niños.
“No se puede seguir perdiendo días de clase y para eso el gobierno tiene que resolver el conflicto haciendo el máximo esfuerzo”,

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios