El concejal Aninao criticó la institucionalización de las usurpaciones

Si bien votó a favor de la declaración pública de las tierras que ocupan 5 asentamientos, que ya quedó sujeta a expropiación, señaló que no se debe fijar jurisprudencia tras esta votación.

Tras la sesión del Concejo Deliberante en la que se declaró la Utilidad Pública de las tierras en las que se asentaron varias tomas de la ciudad, el concejal Miguel Aninao afirmó que no se debe permitir que se “fije jurisprudencia” o que se instale como idea o “legitimación social de la ocupación ilegal o usurpación de tierras”.

Mientras afuera del municipio los vecinos del Obrero vivieron una fiesta ante la declaración de Utilidad Pública de las tierras, en la sesión del legislativo local, el concejal del Ari, Miguel Aninao señaló que no se debe permitir “que esta decisión política fije jurisprudencia”, criticó. Además consideró que tampoco se puede permitir que “se instale en el pensamiento colectivo la idea de institucionalización y legitimación social de la ocupación ilegal o usurpación de tierras”.

En contraposición de esto, el edil consideró que el estado no “ha logrado garantizar” el acceso a la tierra, por lo que muchas familias consideraron que “la usurpación es una solución viable para una necesidad innegable”, expresó.

“El objeto de la declaración pública sujeta a expropiación, es otorgar la titularidad de la tierras a los ocupantes a fin de que éstos puedan acceder a los servicios básicos y por ende a mejorar su calidad de vida”, relató.

Aninao criticó a los “inescrupulosos que se aprovechan de esta necesidad para disfrazar la especulación inmobiliaria”, que contaría con la connivencia de los “usurpados”, de algunos “usurpadores” y de las inmobiliarias que amplían su negocio a través de la expansión del límite urbanizable, y aseguró que se trata de practicas “extorsivas” a las que es necesario frenar para “lograr atender, de la mejor manera, el derecho de acceso a la tierra de los sectores más postergados”.

Ademas consideró que se trata de “ambientes segregados física y socialmente, marcados por la pobreza de sus habitantes”, opinó.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios