No hay rastros de Lucas Muñoz en el auto secuestrado en Roca

Los resultados de 14 muestras, que se levantaron del Onix secuestrado en Roca, no arrojaron resultados relevantes.

La pista del Chevrolet Onix secuestrado en Roca, que los investigadores sospechaban que usaron para trasladar al policía Lucas Muñoz cuando desapareció, perdió fuerza. Los resultados del análisis de 14 muestras, que se levantaron del auto y que se enviaron a analizar al laboratorio de genética forense de Bariloche, no arrojaron resultados relevantes para la investigación.

Así lo informaron fuentes que siguen cada movimiento de la causa. Explicaron que llegaron los primeros informes que indican que sólo una de las muestras se puede analizar pero supuestamente no es compatible con el perfil genético de Muñoz.

En cambio, no se pudo obtener ningún perfil genético de las otras muestras porque están contaminadas. La idea del equipo, que conduce el fiscal Martín Govetto, a cargo de la investigación del homicidio de Muñoz, es “seguir trabajando con eso para ver si podemos limpiar las muestras y avanzar”, indicó una de las fuentes.

Las muestras que se mandaron a analizar corresponden a los hisopados que se levantaron del auto secuestrado en un domicilio del barrio Noroeste de Roca durante un allanamiento que se hizo en diciembre pasado por otra causa.

El fortuito hallazgo del automotor había generado expectativa entre los investigadores y la querella. La hipótesis apuntaba a que en ese vehículo habían trasladado presuntamente a Muñoz el 14 de julio de 2016, cuando lo vieron por última vez con vida.

Fuentes judiciales informaron que el 28 de febrero había vencido el plazo de 6 meses para la investigación preliminar como prevé el nuevo Código Procesal Penal. Por eso, Govetto había pedido una audiencia para solicitar la prórroga. Pero el juez Bernardo Campana resolvió por escrito que al tratarse de una causa compleja y grave no hay plazos perentorios para la investigación.

“Lamentablemente nadie quiere hablar y, evidentemente, sí hubo una pata policial metida en el caso…”.

afirmó la abogada Karina Chueri, que representa a la familia Muñoz.

“El pacto de silencio sigue intacto”

“Cerramos el año con una noticia alentadora”, afirmó el 31 de diciembre pasado Javier Muñoz, hermano del policía asesinado tras el hallazgo del Chevrolet Onix porque aparecía una línea de investigación firme. Dos meses después, es poco lo que se pudo avanzar.

Pasaron dos años y siete meses y no hubo grandes avances a pesar de todos los esfuerzos que los investigadores desplegaron. “El pacto de silencio está intacto”, afirmó la abogada Karina Chueri, que representa a los padres de Muñoz que son querellantes en la causa.

“Lamentablemente nadie quiere hablar y, evidentemente, sí hubo una pata policial metida en el caso porque los resultados de cada una de las pericias que hemos hecho, inclusive hasta en el cuerpo de Lucas, la limpieza y el cuidado, no dejaron ni el menor detalle al azar como para que podamos orientar bien sobre quiénes fueron los partícipes, para hacer una formulación de cargos, sin correr el riesgo de que a posterior se nos caiga la investigación”, explicó Chueri.

Datos

“Lamentablemente nadie quiere hablar y, evidentemente, sí hubo una pata policial metida en el caso…”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios