Acróbatas aéreos compiten con su arte en Cipolletti

Hoy en el Complejo Cultural Cipolletti se realizará el Torneo Patagónico de Acrobacia Aérea. En él se mostrarán distintas disciplinas que se definirán por su arte y su técnica.

Las acrobacias aéreas vienen ganando terreno y se volvieron masivas, pero todavía no consiguen federarse, ni obtener un espacio dentro del deporte. Pese a la enorme exigencia física que requieren, con largas horas de entrenamiento y dedicación, suman también una impronta artística que las pone en un puente entre la cultura y la actividad física.

Hoy, el Torneo Patagónico de Acrobacia Aérea brindará un verdadero espectáculo que se extenderá durante toda la jornada, desde las 9 hasta cerca de las 22, en el Complejo Cultural Cipolletti.

“Hay menos lesionados que en un partido de fútbol, pero si enseñás mal y alguien se cae desde tres metros de altura puede resultar peor que el fútbol”

Marina Araya

La competencia abarca todas las actividades aéreas del circo, y los espectadores podrán asistir a figuras, caídas y saltos suspendidos desde la tela, el trapecio o el aro.

“La mayoría de los que buscan esta disciplina quieren entrenar de una forma diferente al gimnasio, con un componente artístico muy importante que trae elementos de la danza y el teatro, junto con el deporte”, simplificó Marina, y aseguró que a lo largo y ancho del país “está lleno de estos torneos”.

Ella lleva 12 años forjando su escuela Aire Danza, en Neuquén, luego de recibirse de profesora de Educación Física. Ya cuenta con siete docentes estables y más de 200 alumnos. Allí enseñan aro, flexibilidad y contorsión, acrobacia de suelo, pole dance y pole dance exótico. Cerca de 17 escuelas de 13 localidades valletanas formarán parte de esta edición del Torneo Patagónico.

Llegó allí, justamente buscando una alternativa, porque no le gustan los gimnasios, pero además quería algo artístico, que le ayudara a expresarse.

El evento se sostiene con el esfuerzo incansable de Marina y el staff de Aire Danza. Por tratarse de un deporte amateur, no existe Federación, o ninguna otra organización que regule y financie este tipo de actividad.

“No tenemos aval como tienen otros deportes, nos sostenemos a pulmón”, sostiene con orgullo. El costo de la matrícula es de $ 1.000, y la entrada para los espectadores es de $350, quienes accederán a más de 12 horas de espectáculo.

Tela. Vértigo y arte en una disciplina que cada vez se integra más a la danza.

Marina asegura que las acrobacias aéreas “son una mezcla de adrenalina, por lo que estás haciendo, pero también se trata de demostrar lo que sentís, y de que eso le llegue a la gente, las expresiones con el cuerpo y de la cara”, detalló.

“Enseñar es diferente, porque implica mucha responsabilidad, hay que cuidar mucho al atleta, y a su vez dejarlo que se exprese”, agregó.

Cómo es este torneo que abarca varias disciplinas?

Se trata de la tercera edición del evento, y según aclaró la organizadora, Marina Araya, el certamen “no excluye a otras provincias”.

Las disciplinas que compiten son: acrobacia en tela, trapecio y aro, y las categorías van desde mini (desde 5 años) hasta máster (más de 40 años) en sus variantes amateur, profesional o élite.

Este año sumaron, además, la categoría art, que pondera el contenido artístico por sobre la capacidad técnica. El jurado está compuesto por cinco personas, de las cuales dos atenderán al contenido artístico, y tres evaluarán lo técnico, como trepadas, la prolijidad, la correcta ejecución, etc.


Temas

Danza

Las acrobacias aéreas vienen ganando terreno y se volvieron masivas, pero todavía no consiguen federarse, ni obtener un espacio dentro del deporte. Pese a la enorme exigencia física que requieren, con largas horas de entrenamiento y dedicación, suman también una impronta artística que las pone en un puente entre la cultura y la actividad física.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios