Adjudicaron la obra del Arroyo Durán en Neuquén

Fue parte de los acuerdos nacionales logrados en Villa La Angostura durante la visita presidencial

Con un presupuesto de casi 60 millones de pesos, se adjudicó ayer la segunda etapa de la obra del Arroyo Durán, para Neuquén capital. El contrato lo firmó el gobierno provincial con la empresa RJ Ingeniería SA.

Consiste en la construcción de dos puentes en ambas manos de la avenida Olascoaga al 1.500 en la ciudad de Neuquén sobre el arroyo Durán, que es un efluente del Río Limay que nace en la zona de Valentina Sur, colecta los pluviales del oeste y noroeste de la ciudad (que traen el agua de lluvia de los cañadones en la zona de bardas) y vuelve a desembocar en el cauce madre antes de la confluencia con el Neuquén.

A su paso, atravieza todos los barrios de la zona «del bajo» de Neuquén, desde Valentina Sur hasta Belgrano.

Fue adjudicada por el decreto provincial 622/20, firmado por el gobernador Omar Gutiérrez, a la empresa R.J. Ingeniería S.A. por 58.736.687 pesos con un plazo de casi un año ( 11 meses).

Según e informó, sólo resta la «no objeción» de Nación, para el inicio del as tareas.

La descripción del proyecto “reactivación, sistematización y saneamiento del Arroyo Duran” indica que prevé infraestructura vinculadas al mejoramiento del escurrimiento del agua superficial, consiste en la mejora del y de conducción hidráulica para poder evacuar hacia el río Limay los caudales de lluvias.

El proyecto Arroyo Durán se subdividió en tres tramos, de los cuales el primero esté en etapa de finalización también financiada a través del BID2929. La etapa II que se adjudicó ayer, se financiará a través del Fondo de Infraestructura Hídrica que tiene a su cargo la secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del ministerio de Obras Públicas de la Nación.

El subsecretario de Recursos Hídricos de Neuquén, Horacio Carvalho explicó que “es un tramo donde se estrangula el agua. Se va a aumentar para el mayor paso. Durante la ejecución habrá una sola mano para el tránsito del lado de Tenis Club, esa sería la metodología de trabajo. La pasarela también se hará nueva.”.

Incluye, la reubicación de cañerías existentes de gas, de telefonía con fibra óptica, cloacales y de agua potable. Está previsto la demolición de los puentes existentes y el retiro de la actual pasarela peatonal para disponer de puentes de unos 14 metros de ancho, por 8 de calzada y los 3 metros de veredas en ambos lados.


Con un presupuesto de casi 60 millones de pesos, se adjudicó ayer la segunda etapa de la obra del Arroyo Durán, para Neuquén capital. El contrato lo firmó el gobierno provincial con la empresa RJ Ingeniería SA.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios