Análisis: Ferraresi, apuesta a un cristinista en el umbral del año electoral

Alberto Fernández busca darle más dinamismo a su gestión desde hace no menos de dos meses. Esa búsqueda incluye la renovación de parte de su equipo, en la que se encuadra la salida de la ministra María Eugenia Bielsa y su reemplazo por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

La iniciativa del presidente se ve sin embargo impregnada por la reciente carta pública de Cristina Fernández, en la que la vicepresidenta tomó distancia de la administración y reclamó por la existencia de “funcionarios que no funcionan”.

Nunca se sabrá bien a quiénes se refirió expresamente la vicepresidenta, pero se interpretó que Bielsa integraba esa lista en un contexto crítico de la toma de tierras en la provincia de Buenos Aires (no solo) y las apuestas agroecológicas del dirigente social Juan Grabois, un aliado al que el gobierno le resulta difícil manejar.

La movida en el gabinete se conoce en momentos en que el diálogo entre Fernández y Fernández de Kirchner está congelado, como se reconoce informalmente en sus entornos. Nadie ha salido a desmentir esa versión, que circula desde hace semanas. 

Algunas voces sostienen que el presidente ensaya algún grado de autonomía de su vice, sobre todo desde la difusión de aquella carta.

Fernández dijo que  tomaba esos cuestionamientos como un “apoyo” de su socia. Pero respondió al día siguiente con una foto junto a Sergio Massa y Vilma Ibarra, dos figuras cuestionadas en diagonal por su vicepresidenta.

Y ahora avanza con un programa de fuerte ajuste en las cuentas públicas, mientras negocia un acuerdo con el FMI, que parece ajeno, en el discurso al menos, de las concepciones de su vice.

Ferraresi, dicen el gobierno, es un hombre de “acción”. Lo asocian al perfil de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, valorado por su gestión en todos los sectores del frente oficialista. Y Fernández intenta apoyar su gestión en los intendentes “que hacen” en el ingreso al año electoral.

Habla una calificada fuente de la jefatura del gabinete: “El cambio hay que leerlo en clave política-electoral y de gestión. Todo a la obra pública y a la vivienda para la recuperación de la economía”.

En el gobierno sostienen que la relación de Fernández con Ferraresi es “muy buena” y que es frecuente verlo en la Casa Rosada. Puede que sea así. Pero  a Bielsa la había puesto el presidente y Ferraresi es un hombre estrechamente ligado al Instituto Patria. Y un cristinista confeso.   


Alberto Fernández busca darle más dinamismo a su gestión desde hace no menos de dos meses. Esa búsqueda incluye la renovación de parte de su equipo, en la que se encuadra la salida de la ministra María Eugenia Bielsa y su reemplazo por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios