«Aquí no hay default, hay una ampliación de plazo», dijo Pichetto
"El Gobierno tomó esta medida para tener un control sobre el tipo de cambio y no seguir impactando en los ciudadanos", señaló el candidato a vicepresidente.

El senador rionegrino y actual candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, respaldó el anuncio que realizó el Gobierno respecto del «reperfilamiento» de la deuda al asegurar que la Argentina «no está en default» sino que las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda Hernán Lacunza implican una «ampliación de los plazos».
«Aquí no hay default, hay una ampliación de plazo», señaló Pichetto.
«Estos fondos de inversión van a poder cobrar la totalidad del capital más los intereses en dólares en un plazo de 90 días. El 15% lo van a cobrar de manera inmediata, en 90 días van a cobrar la mitad y en 180 días el resto: capital más intereses en dólares», explicó Pichetto en América.
«Aquí no hay default, hay una ampliación de plazo. Se trata de cumplir con todos los acreedores. Y (en cuanto a) las personas físicas, que compraron Lebac o Letes, van a cobrar inmediatamente en dólares», amplió el senador y candidato.
«El Gobierno tomó esta medida para tener un control sobre el tipo de cambio y no seguir impactando en los ciudadanos», concluyó.
Ayer, el ministro Hernán Lacunza encabezó una conferencia de prensa donde informó cuatro medidas previstas por el gobierno nacional para sostener la situación financiera. El punto más sobresaliente es la posibilidad de dialogar con el FMI para “reperfilar los vencimientos” de la deuda.
Tras los anuncios de Lacunza, Pichetto habló sobre las razones que impulsaron las medidas anunciadas en Hacienda. "No hay default, hay ampliación de plazo", aseguró el candidato a vicepresidente. pic.twitter.com/LnZ24TZ7Rv
— A24.com (@A24COM) August 29, 2019

El senador rionegrino y actual candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, respaldó el anuncio que realizó el Gobierno respecto del "reperfilamiento" de la deuda al asegurar que la Argentina "no está en default" sino que las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda Hernán Lacunza implican una "ampliación de los plazos".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios