Arrancó otra edición de la campaña «Sumemos muchas manos por los chicos»

Del 1 al 7 de febrero los consumidores podrán realizar su aporte voluntario en las cajas de las 134 sucursales de La Coope. La donación será destinada a dar continuidad a los programas que Unicef.

Desde el lunes 1° de febrero hasta el domingo 7 de marzo, en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, La Pampa y Neuquén, y bajo el lema “Sumemos muchas manos por los chicos” se llevará a cabo la 11° edición de la campaña solidaria a beneficio de Unicef Argentina.

Durante este período, los consumidores podrán realizar su aporte voluntario en las cajas de las 134 sucursales de La Coope. La donación será destinada a dar continuidad a los programas que Unicef desarrolla en nuestro país, dirigidos a brindar respuesta ante la emergencia por covid-19.

Durante la emergencia sanitaria, Unicef -junto a Cáritas Argentina y La Poderosa- trabaja para garantizar el derecho a la alimentación a más de 63.000 niños, niñas y adolescentes vulnerables de todo el país. Es por eso que:

El aporte solidario se podrá hacer a través de las cajas de La Coope.

• Se entregan elementos de higiene, haciendo foco en niños y niñas
menores a 3 años (que incluyen, además de los elementos esenciales del
hogar, talco, pañales, toallitas húmedas y crema hidratante) a más de
5.000 familias.

• Se proveen alimentos saludables a comedores populares y familias
vulnerables. A lo largo del 2020 alcanzamos a más de 63.000 niñas, niños
y adolescentes. Los alimentos que se entregan contienen nutrientes
esenciales para niñas y niños menores de 3 años, como verduras y carne,
claves en esta etapa de crecimiento.

• Se brindan materiales informativos para que las familias cuenten
con elementos sobre técnicas de lavado de manos, pautas de
alimentación, prevención de violencias hacia niñas, niños, adolescentes y
mujeres; y prácticas de crianza no violenta y equitativas en términos de
género.

• Se construyeron 12 estaciones de lavado de manos en barrios
vulnerables, y en los próximos meses se construirán 9 más. Dichas
estaciones son un punto esencial para evitar la propagación del virus ya
que proveen agua potable, jabón e indicaciones acerca de cuál es la
manera correcta de higienizarse las manos.

• Se hace especial foco en la protección de niñas y niños con
discapacidad, capacitando a referentes y voluntarios de organizaciones
que trabajan en los comedores y espacios comunitarios sobre los derechos
de las personas con discapacidad en contexto de covid-19, y
herramientas para incrementar el acceso a prestaciones sociales (CUD,
Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version