Aumentaron el canon que pagan las petroleras por servidumbre
Nación autorizó nuevos aumentos para los superficiarios a través de dos resoluciones. Tendrán un retroactivo a marzo de este año.
Tras un pedido de la asociación que nuclea a los superficiarios en febrero, el gobierno autorizó un aumento para el canon que pagan las petroleras por servidumbre en todas las cuencas productoras del país. Tendrá retroactivo a marzo de este año.
La servidumbre es el pago a superficiarios (dueños del terreno) que hacen las compañías en carácter de indemnización por la afectación concreta que se hace en superficie, por el derecho de uso y por la imposibilidad de realizar otras actividades ante el impacto de las operaciones.
A través de las resoluciones conjuntas 1 y 2/2021, de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la secretaría de Energía, el gobierno nacional respondió al pedido de la Asociación Argentina de Propietarios y Superficiarios Afectados por la Explotación Hidrocarburífera, Minera y Eléctrica (AASEP). Como siempre sucede, para la Cuenca Neuquina y Cuyana se pactaron porcentajes de aumentos diferentes respecto a la Cuenca Austral y del Gofo San Jorge.
En primer lugar, según se publicó en el Boletín Oficial, se acordó que las indemnizaciones en concepto de servidumbres y daños y perjuicios inherentes a las actividades hidrocarburíferas en Tierras de Secano se incrementaron un 64,44% para la zona A; otro 34,21% para la zona B; un 284,07% para la zona C; y por último un 285,01% para la zona D.
En números
- 64,44%
- es el aumento que se autorizó para la zona A en la Cuenca Neuquina y Cuyana, en carácter de daños y perjuicios.
- 285,01%
- es la suba pactada para la zona D en las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa, San Luis y San Juan, en concepto de daños y perjuicios.
Estas subas son exclusivas para las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa, San Juan y San Luis.
Además, también aumentaron las indemnizaciones en concepto de gastos de control y vigilancia -para las mismas provincias- en un 172,9% para la zona A; un 176,7% para la zona B; otro 162,6% para la zona C; y un 157,6% para la zona D. También se especificó que para las Tierras Bajo Riego hubo un aumento de 172,9%.
Cuenca Austral y del Golfo San Jorge
En paralelo, para las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se autorizaron aumentos, en concepto de daños y perjuicios, de un 64,44% para la zona A; y un 34,21% para las zonas B y C, respectivamente.
A su vez, los pagos en concepto de control y vigilancia se incrementaron un 171,4% para la zona A; un 170,7% para la zona B; y otro 170% para la zona C.
Con estos nuevos valores las petroleras deberán compensar la diferencia de los pagos a partir de marzo de este año y respetar los nuevos valores de aquí en adelante.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripciónLo más comentado
Más de servicios
Tras un pedido de la asociación que nuclea a los superficiarios en febrero, el gobierno autorizó un aumento para el canon que pagan las petroleras por servidumbre en todas las cuencas productoras del país. Tendrá retroactivo a marzo de este año.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios