Aumento por decreto y descuento de los días de paro para los docentes
También se anunció que el calendario de Neuquén será modificado para recuperar días de clases. A las 11 se realizará el plenario gremial que definirá si aceptan la oferta salarial.
El gobierno anunció que implementará el aumento salarial a los docentes por decreto y descontará los días de paro, horas antes del plenario del gremio ATEN en el que se discutiría si aceptan o rechazan la última propuesta salarial.
Además se modificará el calendario escolar para recuperar días de clases y entre las medidas se evalúa reducir parcialmente las jornadas institucionales.
Los encargados de anunciar la postura del Ejecutivo fueron los funcionarios que llevaron adelante la negociación Mariano Gaido, titular de la cartera de Trabajo, y Cristina Storioni, de Educación, junto al ministro de Gobierno Juan Pablo Prezolli.
Te puede interesar Para los docentes el aumento por decreto “sólo va a echar más leña al fuego”
Una hora antes del comienzo del plenario de secretarios generales de ATEN en Zapala, Prezzoli anunció que el aumento por decreto será del 6,3%, por el primer trimestre, y se hará efectivo mañana.
La decisión del gobierno se hizo pública cuando los docentes se disponían a decidir si aceptaban el aumento semestral de acuerdo a una ponderación de las inflaciones del INDEC, Neuquén y Córdoba, con mesas de revisión en junio y septiembre. En el acta también se había incluido posibilidad de corregir “errores de liquidación” por los días descontados a través de planilla complementaria.
Te puede interesar El gobierno de Neuquén ofrece revisar otra vez los salarios en junio y septiembre
Ayer las seccionales de Neuquén capital, Plottier, Senillosa y Zapala habían definido rechazar, pero la postura final se definiría en el plenario. Sin embargo, durante el anuncio, el ministro de Gobierno explicó que “frente al rechazo de la dirigencia gremial a la propuesta decimos sí al derecho a la educación”. Prezzoli consideró que “se habían agotado todas las instancias” y cuestionó “no puede primar una interna sindical”. Gaido también apuntó contra el gremio y afirmó: “estamos ante una contradicción de la dirigencia gremial que le ha dicho no a la mejor propuesta del país.”
Por su parte, Storioni adelantó que se están diseñando estrategias para recuperar los días de clases. La ministra dio algunos ejemplos como “reformular actos, conmemoraciones y festividades que se convertirán en días de clase, reformular el POEC, que comenzará más tarde, las mesas de examen serán sin suspensión de clases y estamos pensando en reducir parcialmente las jornadas y extender las clases.”
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios