Aún lejos del acuerdo salarial, Vidal retoma el diálogo con los docentes

Los descuentos por los días de paro desinflaron la protesta: 100.000 maestros tuvieron quitas en el recibo de sueldo de abril. Y volverán a sufrirlas en mayo.

Comienza a encausarse el conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires. Aunque el cierre de los números de un acuerdo paritario aún está lejos, en el gobierno se muestran seguros de haber ganado la “guerra” de desgaste y de que no habría más paros: pesaron mucho entre los maestros los descuentos por los días que no dieron clases. Sin un llamado a huelga en el horizonte, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recibirá a los gremios y definiría la fecha en la próxima semana.

La situación del principal distrito del país contrasta con lo que sucede en Neuquén, donde los docentes continúan de paro aunque vuelven a reunirse en la mesa salarial mañana temprano. Más allá de eso, controlando la situación en Buenos Aires, la madre de todas las batallas, con cuatro millones y medio de alumnos y 220 mil docentes, el oficialismo se quita un gran peso de encima.

En el ejecutivo provincial festejan, seguros, que ya no habrán más paros, una de las condiciones para que Vidal reciba a los gremios. Mañana podría definirse la fecha del encuentro. En el gobierno afirman que en el desgaste gremial pesó además de los descuentos el creciente presentismo en las últimas huelgas. Unos 100.000 maestros bonaerenses cobraron con quitas en abril. Como normativamente no puede descontársele más del 25% del salario, los descuentos serán escalonados y los docentes volverán a sentirlos en mayo.

“Consideramos que es buena la decisión, pero seamos sinceros: el paro se levanta porque la gente no está adhiriendo. Mucho más de la mitad de los docentes fue a trabajar. El paro fue casi inexistente y desde el 8 de marzo viene bajando escalonadamente”, afirmó ayer el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro.

Sin huelga, las negociaciones técnicas continuarán, pero la posibilidad de cerrar los números aún está lejos. “Vamos a sentarnos el lunes para evaluar cómo seguir. Estos procesos tienen que madurar, tenemos que hacerlo rápido pero sin apresurarnos tanto como para no tropezar”, dijo el ministro.

Ante las señales de había cedido posiciones, el sindicalismo salió a mostrar un poco los dientes. El titular del principal gremio, Suteba, Roberto Baradel, advirtió que “el conflicto no está resuelto” y prometió “medidas de acción directa” si no hay una oferta superadora.

El líder sindical, que busca ser reelecto en los comicios de Suteba, el 17 de mayo, también se quejó de los descuentos: “Le reclamamos al gobierno que cumpla con lo que dice la Justicia, no descontar los días de paro y convocar a la paritaria nacional”, dijo, y agregó que “no es un triunfo político estar un mes sin clases, en un conflicto que se podría haber evitado”.

Ayer, Vidal encabezó el primer “timbreo de gestión” realizado por el ejecutivo bonaerense en el Conurbano. Triunfo político o no, la imagen de la gobernadora se mantiene fuerte.

En el plano nacional, la discusión continúa. La jueza en lo laboral Dora Temis, vinculada a Justicia Legítima, dictó el jueves una medida cautelar que ordena la convocatoria a una paritaria nacional docente, que el gobierno se niega terminantemente a llamar en consonancia con los gobernadores. El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, ya avisó y ratificó que el Ejecutivo apelará la decisión judicial y recusará a la jueza.

“Le reclamamos al gobierno que cumpla con lo que dice la Justicia: no descontar los días de paro y devolver los que ya se descontaron”.

Roberto Baradel, titular del gremio docente Suteba.

“Es buena la decisión pero, seamos sinceros, el paro se levanta porque la gente no está adhiriendo. Fue casi inexistente”.

Alejandro Finocchiaro,

ministro de Educación bonaerense.

Datos

“Le reclamamos al gobierno que cumpla con lo que dice la Justicia: no descontar los días de paro y devolver los que ya se descontaron”.
“Es buena la decisión pero, seamos sinceros, el paro se levanta porque la gente no está adhiriendo. Fue casi inexistente”.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version