Aunque obtuvo las mejores cifras en el país, en Neuquén también bajó el consumo

La caída interanual a nivel nacional fue del 7,3% según el Indec, que ayer publicó su informe de la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas.

Las ventas en supermercados disminuyeron 7,3% interanual en agosto de 2019 y sumaron una baja de 12,1% en los primeros ocho meses del año. En los autoservicios mayoristas la tendencia también se mantuvo con una caída interanual del 10% y 13,7% en el acumulado desde enero.

Los datos surgen del informe de la encuesta de supermercados y
autoservicios mayoristas realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La mayor parte de los pagos se realizaron con tarjetas de crédito (36.5%) con una variación porcentual respecto a agosto de 2018 de 55,6%. El otro medio de pago que registró mayor incremento interanual fue el débito, con 58,3%, aunque ocupó el tercer lugar antecedido por el pago en efectivo entre los canales de pago.

En Neuquén, las ventas totales en agosto alcanzaron los $2.298.592, lo que implica un incremento del 61,9%. Pero teniendo en cuenta que la inflación acumulada en ese periodo fue de 62,99%, se puede hablar de un escenario a la baja.

Sin embargo, Neuquén fue la provincia del país que mejores cifras presentó, seguida por la categoría «resto de Buenos Aires», con una variación interanual del 58,7% y Misiones, del 58,5%.

En términos de venta por operación, la provincia se mantuvo en el promedio patagónico, que rondó los mil pesos, con un valor de $1079.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version