Bahía San Blas, el paraíso del pescador tiene las puertas abiertas con muy buen pique
El principal exponente de la pesca marítima de la región en Patagones arrancó una temporada espectacular, con buen pique y una amplia oferta de prestadores.
Bahía San Blas por estos días se llenan de cañas altas que se enfilan en las costas y de embarcaciones que se meten al mar en la búsqueda del pique.El paraíso del pescador deportivo tiene las puertas abiertas con una nutrida oferta de especies, en cantidad y calidad. Desde sus playas, y mientras se prepara para salir a salir a pescar, Fernando Riera se detiene unos segundos y da un panorama de todo lo que hay que tener en cuenta.
El principal exponente turístico del partido de Patagones arrancó oficialmente la temporada el 12 de Octubre, aunque están pescando a pleno desde septiembre. Durante el fin de semana largo se hicieron las ceremonias de apertura, con el regalo para el primer pescador que ingresó a la bahía y una promoción muy linda.

“La temporada viene espectacular, mucha gente, mucho movimiento, porque la pesca está muy buena, con buen pique. El clima nos castigó un poco pero con las herramientas que tenemos para ver el clima como Windguru, se puede planificar”, dice Fernando.
La buena pesca generó un movimiento importante durante todos los fines de semana, con turistas que desde distintos puntos del país que llegan a la villa marítima para pasar un fin de semana rodeados de naturaleza y disfrutar.
Precio
- $4.500
- por persona, una salida embarcado, sin carnada. Con la carnada el valor es de 5.300 pesos, con servicio completo cañas, riles y plomadas, todo incluido.
- $1.600
- y 1.700 por persona sale un alojamiento, por día.
En este momento lo que se da es la variada que es palomilla, gatuzo, palometa, corvina, pez palo, lenguados y cazones, pez elefante y los pejerrey que están todo el año. “La primavera es el mejor tiempo para mi, de septiembre a noviembre son meses muy fuertes para la pesca, se mezclan todas las especies”.
Los pescadores se dividen entre los que pescan desde la costa y los que se embarcan. Lo que Fernando recomienda siempre es que como primer acción, hay que pedir la tabla de mareas, o revisarla en la página del Servicio de Hidrografía Naval y pescar en base a eso. Son cuatro mareas diarias, una cada seis horas.

“Los que son pescadores, y saben como funciona, van a pescar a la hora de las mareas. Las lanchas también salen con la marea. Siempre las mares altas son más lindas, aunque con las bajas también se pesca. Se pesca dos horas antes de la marea como dos horas después”, enseña el guía y pescador.
Muchas veces, al ser Patagonia, los lugares se eligen en base al viento. Si hay viento sur, hay reparo en el pueblo. Si hay viento norte, en el pueblo da de frente, pero en las playas más alejadas, donde van las 4×4, como El Pesquero, Punta Rubia, El Faro, La Ría, El Corvinero, el viento norte da de espalda.

Una salida embarcada generalmente dura cinco horas. Se sale tres horas antes de la máxima creciente y pescan hasta dos horas de bajante . “Dentro de poco empiezan a salir más corvinas y está la excursión que van al Canal Culebra, que es más lejos y dura más horas”, cuenta Riera.
Para pescar de costa el equipo recomendado son cañas de lance de mar de 3,90 a 4,20, con reel con lanza cargada del 0,35, con un chicote de 0,70 para poder lanzar. Para embarcar se unan cañas de 2,10 metros, aunque los lancheros te proveen de equipos.

Para noviembre, en los sectores de poca profundidad, se espera buena pesca del pez gallo, también llamado pez elefante o banderita en otras playas bonaerenses. No falta mucho, dependiendo la temperatura, para que aparezca firme el cazón, una especie que pescamos siempre con devolución por ser especie protegida. Y la niña bonita que está por llegar: la corvina que con mediano porte, las piezas van de los 2,5 a 3 kg, aunque en el Culebra, cancha de las grandes, los pesos arrancan de ahí para arriba.
Generalmente las embarcaciones y el turismo trabajan hasta Semana Santa con fuerza, después llega el descanso, aunque se puede ir a pescar todo al año al mar. La única especie con obligada devolución es el tiburón.
Bahía San Blas por estos días se llenan de cañas altas que se enfilan en las costas y de embarcaciones que se meten al mar en la búsqueda del pique.El paraíso del pescador deportivo tiene las puertas abiertas con una nutrida oferta de especies, en cantidad y calidad. Desde sus playas, y mientras se prepara para salir a salir a pescar, Fernando Riera se detiene unos segundos y da un panorama de todo lo que hay que tener en cuenta.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios