Bariloche pone a prueba un nuevo sistema de recolección de residuos
En el radio céntrico de la ciudad a partir de mañana solo funcionará el retiro de los contenedores comunes. Los frentistas que no cumplan, serán multados.
La municipalidad de Bariloche recolectará hoy por última vez la basura en el radio céntrico en bolsas individuales y con el tradicional camión compactador, para dedicarse en adelante a retirar sólo los residuos que los frentistas hayan dejado en los contenedores.
El nuevo sistema apunta a la implementación definitiva de recolección diferenciada en tachos de uso común, cuya compra demandó una inversión de 30 millones de pesos.
A partir de mañana la basura individual que esté depositada en la puerta de edificios, casas y comercios quedará allí y los frentistas serán multados, advirtió el secretario de Servicios Públicos, Eduardo Garza.
Aseguró que todos los contribuyentes con domicilio en el radio afectado ya recibieron la información y hubo “tres meses” de transición, en la que los contenedores quedaron instalados y conviven con el sistema tradicional.
Los cambios responden a razones ambientales y urbanísticas, según se informó, y también a la necesidad de promover la separación en origen. Los tachos dicen con claridad “residuos secos” y “residuos húmedos”, para facilitar la tarea.
Garza dijo que la separación en la actualidad es respetada “en un 60 a 65%” y mejora día a día. Insistió en que desde mañana (sábado) sólo pasará el camión que levanta y vacía los contenedores, ya no habrá refuerzo por parte del vehículo tradicional, con operarios que alzan la basura y la tiran en la caja compactadora.
Quienes queden con basura en su vereda recibirán una notificación por debajo de la puerta y serán infraccionados. Consultado sobre cómo harán para identificar el origen de la basura en falta, Garza dijo que “es un tema de los inspectores”. Conjeturó que, de ser necesario, “habrá que hacer una pequeña investigación y abrir las bolsas”.
El nuevo régimen de recolección abarca las calles Mitre, Moreno, Elflein, Gallardo, San Martín y España, desde el monolito hasta Onelli, incluidas sus transversales.
El cambio afecta en especial a los locales gastronómicos, que son grandes emisores de residuos.
La reacción de los comerciantes es variada. En el restorán La Andinita, de la calle Mitre, sus responsables aseguraron hoy al mediodía que el municipio no les informó ningún cambio.
En la pizzería y restorán Cocodrilo, de Mitre y Urquiza, la encargada dijo que sí estaba advertida y que tomaron las previsiones. Sobre la separación entre secos y húmedos dijo que la cumplen “en ocasiones”. Consideró que el cambio “va a ser bueno si está bien organizado”.
Garza dijo que tienen comprobado que con un par de contenedores por cuadra es suficiente, aunque en algunas han colocado un tercero, por ejemplo en Palacios entre Mitre y Vicealmirante O´Connor, porque hay mucha gastronomía.
Por ahora la calle Salta y Mitre a la altura del paredón no serán incorporadas, porque resta encontrar el lugar apto para los contenedores.
“Los que estén acostumbrados a dejar la basura en la vereda van a tener que cambiar, llegó el momento”, dijo el funcionario.
Señaló que la compra de los contenedores (200 en total) se hizo por leasing, y el costo fue de 150 mil pesos por unidad.
La municipalidad de Bariloche recolectará hoy por última vez la basura en el radio céntrico en bolsas individuales y con el tradicional camión compactador, para dedicarse en adelante a retirar sólo los residuos que los frentistas hayan dejado en los contenedores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios