Ahora Bariloche crea un 0-800 por la violencia de género

El gobierno municipal había eliminado el 102 para derivar todo al 104, que es el servicio nacional. Pero se dieron cuenta de que hay que atender cuestiones locales.

Atada a la prórroga de la emergencia en violencia de género hasta diciembre de 2020, el Concejo Deliberante volvió a crear ayer una línea telefónica gratuita en la órbita municipal para atender y contener situaciones vinculadas a episodios de violencia de género.

La emergencia en violencia de género en Bariloche rige desde 2012 y tuvo varias prórrogas. A poco más de un mes de su caducidad, el bloque oficialista de Juntos Somos Bariloche impulsó una nueva prórroga pero con modificaciones que fue aprobada con algunas objeciones del Frente para la Victoria.

Las organizaciones que integran el Consejo Local de la Mujer –Red de Género, La Cámpora y La Colectiva como representantes titulares y Lobo Suelto, Nuevo Encuentro y Red Comunitaria como suplentes– objetaron el proyecto por su modalidad inconsulta con el organismo que fue conformado en julio a pesar de que llevaba 14 años de creado y por cambios que se introducen.

Uno de los puntos que genera controversia es la creación de una “línea local y gratuita (0-800) con recurso humano capacitado y especializado para el asesoramiento integral y contención en cuestiones de violencia contra las mujeres y de género”.

“Este gobierno desarticuló la línea 102 y ahora quiere crear un 0-800 que ya fue incluido en el presupuesto y ahora en la ordenanza”, cuestionaron referentes de las organizaciones de mujeres, que volvieron a reprochar como un “retroceso” el cierre del 102 y su traspaso al número nacional 144.

La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Schneebeli, sorprendió al confirmar ayer que el 0-800 que se incluyó en la nueva ordenanza –que aun no está vigente– “ya funciona y surgió a propuesta del equipo técnico del área de Género porque en el 102 ingresaban llamadas de distintas temáticas y es bueno tener un servicio para el resto de las inquietudes que no incluye la línea 144 que es exclusiva de casos de violencia de género”, dijo a “Río Negro”.

La funcionaria incluyó en las tareas de esta nueva línea el “asesoramiento integral de cuestiones de género que abarca también la diversidad sexual, consultas por cuotas alimentarias, cuestiones de discriminación, entre otras”.

La línea telefónica nueva 0-800 222 1367 depende del área de Género y atiende de lunes a viernes de 8 a 15, en horario administrativo.

La concejal Ana Marks (FpV) dijo que su bloque “defiende la línea local pero es impresentable el cambio que hicieron porque hace unos meses defendieron el cierre de la línea 102, el cambio al 144 y ahora otra vez crean una línea local”, objetó.

Marks, que también integra el Consejo Local de la Mujer, señaló que no existen precisiones por escrito de qué funciones tendrá el nuevo número y que la representante del Ejecutivo en el Consejo, Paula Barberis, indicó que sería para el “asesoramiento legal”. Esa respuesta difiere con el artículo de la ordenanza y con las precisiones de Schneebeli.

Números y servicios

Datos

8 a 15
es el horario de atención en la línea 0-800 222 1367 que ya está en funcionamiento en Bariloche.
144
es el número nacional para atención de personas que son víctimas de violencia de género.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios