Las claves de la nueva tasa para la seguridad
El intendente busca replicar en Bariloche el sistema aplicado en el partido de Tigre. Desde el Concejo Deliberante surgieron críticas por el costo para los vecinos.
El intendente Gustavo Gennuso aspira a seguir en Bariloche el camino del municipio de Tigre con su sistema de protección ciudadana. Con la creación de una nueva tasa de seguridad que, de aprobarse, se cobraría a partir del primero de enero, el Ejecutivo intentará ampliar el sistema de videovigilancia y crear una Guardia de Protección Urbana.
“Tigre fue pionera en todo esto. Hoy tiene un sistema monstruoso, con más de 150 operarios, una guardia urbana y botones antipánico que utilizan los vecinos ante eventos sospechosos”, resumió el secretario de Hacienda, Diego Quintana.
El funcionario municipal explicó que “hoy, la incorporación o ampliación de cámaras es un servicio con alta demanda por parte de las juntas vecinales” y recordó que este año el municipio “hizo una inversión de casi 10.000.000 de pesos en cámaras y un software especial”.
Quintana recalcó que muchas veces, “los vecinos quieren avanzar en la implementación de cámaras en su barrio pero no se puede colocar cualquier cámara o software que no sea compatible con la red que ya tiene montada la municipalidad”.
El concejal Ramón Chiocconi salió al cruce de la iniciativa, planteando “el municipio quiere cobrar una tasa por un servicio que le corresponde a la provincia. Es la misma política de los 90 en la que los municipios se recargan cada vez más y, al tiempo, nos sacan el fondo sojero para obras públicas y el subsidio al transporte”.
El concejal del Pro, Daniel González, también se manifestó en contra de “un nuevo tributo”. “La iniciativa es buena, pero no estoy de acuerdo con imponer un tributo más. Porque ya va a haber un impacto cuando demos actualicemos la Fiscal y Tarifaria. De modo que no voy a acompañar”, señaló.
Quintana rechazó que la tasa tenga por objetivo “reemplazar cuestiones propias de la jurisdicción provincial”.
“Es una tasa que tiene por finalidad potenciar un servicio que la municipalidad viene prestando con recursos propios de rentas generales”, dijo.
La nueva tasa, informó, se liquidará en forma conjunta con la tasa de servicios municipales
–un ítem aparte con un valor fijo por inmueble en función de la zona–. Un inmueble en la zona 3 pagará 25 pesos por mes; mientras que inmuebles en la zona 0 abonarán 95 pesos por mes.
De ponerse en marcha la nueva tasa, a partir del primero de enero, Quintana estimó que podrían recaudar, al menos 2.000.000 de pesos por mes aunque dependerá del nivel de cumplimiento del pago que actualmente, es del 70%.
Consideró que “la incidencia será baja. En la zona 0, por ejemplo, hay vecinos que tienen una tasa altísima con una incidencia de 95 pesos por mes. No es tan alta” y aclaró que la tasa tendrá los mismos descuentos por pago anual anticipado que la tasa de servicios municipales.
Te puede interesar: Nueva tasa municipal para la seguridad
La evolución del sistema de cámaras
2016: 6 cámaras de video en todo el ejido urbano
2018: 80 cámaras instaladas
2019: 120 cámaras, un sistema de 2.000 “botones de alerta temprana” similares a los botones antipánico, nuevas luminarias (en función de seguridad)
“Queremos potenciar el sistema, llevarlo a todos los barrios para poner en valor una ciudad segura. Incluso que el turista advierta que la Municipalidad forma parte de un sistema de alerta de situaciones”.
Diego Quintana, secretario de Hacienda
“El intendente no consultó este nuevo tributo con los concejales. La idea puede ser buena pero imponerle una carga más al vecino en estos tiempos no corresponde”.
Daniel González, concejal del Pro
Un cuerpo civil no armado para controlar y prevenir
Datos
- “Queremos potenciar el sistema, llevarlo a todos los barrios para poner en valor una ciudad segura. Incluso que el turista advierta que la Municipalidad forma parte de un sistema de alerta de situaciones”.
- “El intendente no consultó este nuevo tributo con los concejales. La idea puede ser buena pero imponerle una carga más al vecino en estos tiempos no corresponde”.
- La Guardia de Protección Urbana funcionará como un cuerpo civil no armado destinado a controlar el espacio público y prevenir conflictos. Efectuará recorridas de carácter preventivo, brindará información en la vía publica y cooperará en eventos, actos, espectáculos públicos.
- En caso de accidentes de tránsito, colaborará en el ordenamiento vehicular y la asistencia a las víctimas. Podrá intervenir en situaciones de riesgo o urgencias observados por el sistema de videovigilancia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios