Bóveda celeste (II)

Datos

Y aquí está Urano (El cielo para los griegos) ocupando mi ventana mientras escribo y el viento centrifuga las nubes grises que tapan el sol. Testigo de nuestros derroteros por el mundo, de nuestras vicisitudes, inmutable, a nuestra indiferencia y quizás a nuestras confidencias. Aunque también hay gente que no le gusta el cielo y prefiere “El otro cielo”, como el protagonista del cuento de Cortázar que ya en su juventud “era sensible a ese falso cielo de estucos y claraboyas sucias, a esa noche artificial que ignoraba la estupidez del día y del sol ahí afuera”, cielos de yeso y vitraux como los del pasaje Güemes en Buenos Aires o los de la galería Vivienne en París. A él, digo, al personaje del cuento, lo intimidaba el cielo como esa canción piojera que dice “¿Qué voy a hacer,/con tanto cielo para mí?/ Voy a volar,/Yo soy un bicho de ciudad”.
Sigo amando el cielo natural, en la inmensidad del campo, en los solitarios e interminables viajes, mientras el auto se desplaza por la ruta, el cielo es también una compañía, un mapa celeste (aunque menos necesario que a los marinos de la antigüedad). Disfruto del cielo inclusive amenazador y negro en tormentas de verano, me solazo con la belleza del celaje de un atardecer, me pasmo ante el imponente camino estrellado de la Vía Láctea.
Y ahora que la nombro, viene a mi memoria la hermosa leyenda de los indios Pampa sobre Chachao y el cielo. Cuentan que Chachao se aburría en la eternidad del Cielo. Quiso bajar a la tierra aún anegadiza y lluviosa; tomó la Vía Láctea, que los indios denominaban “Camino del Cielo”, por allí descendió hasta la pampa. Con el barro moldeó figuras según el capricho de su fantasía y les dio vida mediante un soplo, así creó a los animales. Pero en un descuido, el ñandú comenzó a subir el “Camino del cielo”; aterrado Chachao quiso impedir esto y con sus boleadoras logró frenar al ñandú que volvió a la pampa… pero el cielo quedó marcado por la huella del avestruz; los tres dedos y el garrón se convirtieron en la Cruz del Sur, y las boleadoras son Alfa y Beta del Centauro.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version