Buscan la paridad de género en el reemplazo de concejales en Neuquén

El objetivo es que cuando una edil deje su banca, por el motivo que sea, no la sustituya un varón sino que asuma una mujer. Hoy se promulgó la ley que lo garantiza para las vacantes en la Legislatura.

Hoy se promulgó la ley que garantiza la paridad de género cuando se produce una vacante en la Legislatura. De esta manera cuando una diputada deje su banca- por renuncia, separación, inhabilidad o muerte- no la sustituirá un varón, sino que asumirá una mujer. La intención, ahora, es que se replique en el Deliberante de la ciudad de Neuquén.

La concejal del Movimiento Popular Neuquino, María Eugenia Ferraresso, ya presentó un proyecto de ordenanza para que se debata en la capital.

La propuesta de Ferraresso consiste en modificar la ordenanza 13.646 para que cuando se produzca una vacante la sustitución se realice de acuerdo al orden de los candidatos que figuren en las listas oficializadas, respetando el género de quien cesa.

«Esto es una mesaza», dijo la ministra de Ciudadanía, Vanina Merlo, rodeada de 20 mujeres que ocupan cargos públicos. Ella fue la primera oradora del acto de promulgación de la ley que garantiza la paridad en los reemplazos de bancas. También de la adhesión a «ley Micaela», que establece la capacitación obligatoria de los trabajadores de los tres poderes del Estado de la provincia en perspectiva de género y violencia machista.

Por primera vez los ministros, diputados y el propio mandatario, Omar Gutiérrez, se sentaron detrás de las funcionarias, legisladoras, concejales. Simbólicamente fue potente: los varones, quienes ocupan cotidianamente el escenario político, se pusieron a un costado para que el protagonismo lo tuvieran quienes históricamente fueron relegadas (y en algunos casos aún lo son) en puestos de jerarquía. Cabe recordar que la provincia nunca tuvo una gobernadora.

Las 20 mujeres hablaron. La ministra de Educación, Cristina Storioni, destacó la heterogeneidad de edades, de trayectorias de quienes participaban del acto. Alicia Comelli, subsecretaria de Derechos Humanos, pidió que la ley sea señera para sindicatos y empresas.

Ferraresso aseguró que este cambio de época viene «desde la calle hasta la gestión pública.» Planteó: «todo lo que hagamos es poco, las mujeres siguen muriendo en mano de los hombres.» Al igual que Comelli recordó a Ivana Rosales, sobreviviente de un intento de femicidio que murió mientras reclamaba una reparación en instancias internacionales por negación de justicia, y a Florencia Penacchi, la joven neuquina que fue vista por última vez el 16 de marzo de 2011 y continúa desaparecida.

En cuanto a la paridad manifestó que si no existiera «no nos daban el lugar». «Todavía nos miran con recelo», agregó.

Liliana Murisi, diputada electa, dijo que era hora de incluir la perspectiva de género en el presupuesto de la provincia lo que despertó aplausos eufóricos.

La ministra de Turismo y segunda candidata a senadora del MPN, Marisa Focarazzo, fue la última oradora. Gran parte de su discurso lo dedicó a la labor de Gutiérrez. «Nos vio», apuntó.


Hoy se promulgó la ley que garantiza la paridad de género cuando se produce una vacante en la Legislatura. De esta manera cuando una diputada deje su banca- por renuncia, separación, inhabilidad o muerte- no la sustituirá un varón, sino que asumirá una mujer. La intención, ahora, es que se replique en el Deliberante de la ciudad de Neuquén.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios