Cabecitanegra Común

Muy vocal, suele cantar durante el vuelo

Nombre científico: Sporagra magellanica

Cabecitanegra de capucha enteramente negra en el macho. Rabadilla y resto ventral amarillo. Dorso oliva amarillento levemente estriado de negruzco. Alas negras con una o dos bandas amarillas en coberteras y una mancha en las remeras más intensa, muy notables en vuelo y aun posado. Cola dorsal negra y de base amarilla. Hembra sin la capucha negra, plumaje general oliváceo o gris oliváceo, más amarillenta en pecho y blancuzca hacia el centro del abdomen.

Casi siempre en bandadas de 10-30 ejemplares, pero pueden verse parejas en época reproductiva. Se alimenta de semillas y frutos secos, que obtiene de hierbas, cardos o en árboles como fresnos o pinos. Muchas de estas plantas forman parte del arbolado de las veredas y plazas, lo que habría contribuido a que la especie ingrese en las ciudades. También consume brotes tiernos y ocasionalmente pequeños artrópodos.

Muy vocal, suele cantar posada sobre el extremo de los árboles y también cuando vuela. Su canto es muy armónico y complejo. Se reproduce entre octubre y enero, anida en los árboles, a menudo sobre coníferas exóticas, por lo general entre 2-4 m de altura. Pone 3 a 4 huevos. La incubación queda a cargo de la hembra.

Común en el nordeste de Río Negro, más escaso y esporádico en el Alto Valle y confluencia.

Consejos para el avistaje

• Su capucha negra completamente permite distinguirlo del cabecitanegra austral.

• Siempre en bandaditas muy activas, conformadas por machos, hembras y jóvenes.

Avistaje

Clics + Voy


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version