Cambio, gestión y control


La obtención de apoyo político nacional luego de un aval presencial de los intendentes de la zona caliente del covid se destacó como logro de Gutiérrez.


La necesidad de legitimar la acción pública estatal llevó, en la semana, al gobernador Omar Gutiérrez a obtener el aval del ministro de Salud de la Nación, Gines González García. “El comandante”, como lo definió jocosamente el presidente Alberto Fernández, destacó la “valentía política” del neuquino para tomar medidas que están llevando a una “lenta mejoría” tras un crecimiento exponencial que había preocupado “mucho” a las autoridades nacionales.

Seis días antes, en el mismo lugar, en el patio del auditorio de la Casa de Gobierno, había reunido a seis de los siete intendentes de la zona “caliente” del coronavirus en la provincia, quienes “de cuerpo presente” se comprometieron a hacer respetar las medidas pseudoexplicadas por el ministro jefe de Gabinete Sebastián González.

Para Romina Nacaretta, especialista en Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo, los principales desafíos comunicacionales en esta crisis han sido básicamente tres: cambiar normas sociales (como el distanciamiento social que obliga a la gente a limitar sus interacciones físicas), gestionar los conflictos de intereses (el hecho de quedarse en casa afectó negocios, empleo, ocio, vida familiar, lo que erosiona el apoyo a las medidas) y asegurar el cumplimiento de las disposiciones (mantener las medidas por una cierta cantidad de tiempo es clave para su eficacia). La eficacia de las medidas tomadas por Omar Gutiérrez está en un proceso de incomodidad política.

El cambio de las normas sociales fue una tarea que comenzó en marzo con idas y vueltas y no terminó de cuajar en términos de aceptación, salvo en sitios como Loncopué donde el miedo hizo lo suyo.

A la gestión de los conflictos se la enfrentó con recetas de descalificaciones a los sectores formales que planteaban discrepancias. Surgieron, entonces, representantes informales con planteos vinculados al cuasi acceso a información real, no virtual.

Por último, el control que garantiza la eficacia que tuvo la aquiescencia de los intendentes hacia su base de sustentación: los vecinos.


El crecimiento de los casos vislumbra que la estrategia no dicha es la de la inmunidad de rebaño aunque no sea políticamente correcto expresarla.


Se lo enfrentó con un mensaje temerario de que debían preparar los cementerios y, después, con medidas difundidas en redes sociales que llegaron al teléfono de los intendentes dos horas antes de que se pusieran en práctica.

La medida de restricción vehicular a las 18 que se terminó transformando en los 120 minutos de Gutiérrez (se reducía de 20 a 18) solo registró efectos en los papeles membretados y firmados con el sistema digital. Fue una medida tribal sin consecuencia social.

En lo que se observa como prueba y error, se convocó a un pretensioso consejo consultivo plural cuyo olvido, en términos públicos, evita un análisis sistemático. En las reuniones virtuales que mantuvo el gobernador con sectores opositores formales quedó el sabor de que adolecían de información precisa más que de participación en las acciones.

Se atraviesan días de crecimiento de casos de coronavirus muy preocupantes y de ocupación de camas en hospitales que tocan el colapso. La apuesta se limita a que si hay cinco por cada caso la diseminación del fatal virus obtenga el diploma de inmunidad de rebaño, aunque no sea políticamente correcto decirlo con todas las letras.

Cuando se despidió de sus ocho años de gestión, Jorge Sapag contó que culminaba un ciclo donde enfrentó dificultades, obstáculos, pero -dijo- logró avanzar. “Nelson Mandela decía que después de escalar una gran colina lo único que puede encontrar un dirigente son muchas más colinas para escalar. Esto les propongo: recomenzar otro ciclo histórico para que nuevas generaciones de neuquinos nutran esta democracia, que tanto esfuerzo, creatividad y trabajo hemos podido construir a lo largo de estos años”, afirmó.

Llegar a un punto no significa a la vanguardia política arribar a un fin, sino a un nuevo inicio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios