Alicia Beatriz García y la guardería municipal Bouquet Roldán

Traer a la memoria personas que trabajaron en una institución, es volver a visitarla, pero a través de los ojos de sus protagonistas. Ya hemos historiado la Guardería Bouquet Roldán, y a la Sra. Natividad Beltrán. Hoy volvemos a recorrer sus pasillos de la mano de Alicia Beatriz García. Los jardines maternales fueron creados para dar respuesta a las demandas barriales de contar con lugares que albergaran a niños de entre 45 días a 4 años de edad, mientras sus mamás trabajaban. El 15 de mayo de 1966 se inauguró la guardería de Bouquet Roldán y el entonces gobernador don Felipe Sapag presidió el importante acontecimiento.
En esa época la directora fue Carolina Ferrero, italiana laica consagrada que había venido a la diócesis neuquina en épocas de don Jaime de Nevares. Hoy, la guardería lleva su nombre por iniciativa de legisladores justicialistas que presentaron el proyecto en la legislatura neuquina. En sus inicios dependía del Ministerio de Gobierno, y su plantel estaba formado por personal capacitado para el cuidado de niños como también por profesionales de distintas áreas: médicos, como el Dr. Carlos Pereyra Duarte, odontólogos, enfermeras y profesores de corte y confección, entre tantas otras tareas. La problemática más frecuente que el equipo debía enfrentar estaba compuesta por un conglomerado conformado por la desnutrición infantil, el maltrato, la violencia doméstica y problemas de adicción al alcohol en las familias de los niños. El equipo médico realizaba, en efecto, controles pediátricos y brindaba asesoramiento a las familias.
En 1970, el Decreto 1577 estableció el traspaso de la guardería a la Municipalidad. En 1984 el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén declaró que el nombre de la guardería sería Eva Perón, por ordenanza 2125 art.) 1º. En 1991 la guardería pasó a depender de la Secretaría de Bienestar Social en la Dirección de Instituciones Infantiles. Se comenzó a contratar a personal especializado, docentes de jardín de infantes y auxiliares materno infantiles.
En 2010 los jardines pasaron a depender del municipio, a través de la Secretaría Recursos Humanos. Las actividades realizadas en la guardería fueron múltiples: jardinería, limpieza, atención de niños con deficiencias. Se realizaban y se controlaban estrictamente los legajos personales de cada niño alojado en la guardería. Cada uno tenía su nombre y apellido en un cuaderno para hacer su seguimiento. Ya homenajeamos a Natividad Beltrán y, en su nombre, a todas las trabajadoras. Hoy recordamos a Alicia García, quien se desempeñó como Directora de la Guardería desde junio de 1975 hasta julio de 1986. Es Maestra Normal Nacional y Visitadora de Salud Pública, carrera que estudió en La Plata y que dependía de la Facultad de Medicina. Realizó postgrado en Servicio Social. Es hija de Ceferino García, de padres asturianos, y de Paula Mateo, quienes tuvieron, además, a su hermana Graciela. Sus dos hijos son Lisandro y Yamilia.
Alicia es de San Julián, provincia de Santa Cruz; arribó a estas tierras por medio de una entrevista ocurrida en la Casa de Neuquén y fue invitada a venir en la década del ’70, cuando convocaban a profesionales a radicarse en la provincia. Luego se desempeñó como Directora de Capacitación del Personal Municipal. En la foto que acompaña el escrito vemos a la Sra. Alicia García y a sus compañeras. En 2017, la guardería fue declarada Bien Componente del Patrimonio Municipal por su valor cultural, histórico y social.
Asimismo, por solicitud del Sr. Víctor Hugo Reynoso, se declaró el día 15 de mayo el Día de las Guarderías Infantiles. El trabajo social ejercido por el personal de la institución fue inigualable: visitaban los hogares carenciados en los que se mediaba ante conflictos que solían producirse. Como dijimos en párrafos anteriores, colaboraban con la institución médicos, que les enseñaban a poner inyecciones, a realizar curaciones, vendajes, entre tantas cosas. Los directores de la ex ENET 1 -hoy Epet 8- de Neuquén capital, Eugenio Perticone y Juan José Mantelli, fueron los padrinos de la guardería Eva Perón, y fueron quienes formaron la cooperadora de la institución.
Honramos a Alicia García y a todas sus compañeras, seres excepcionales que trabajaron junto a niños “que carecían de todo” en la primera guardería piloto de la provincia. A ellas, nuestro homenaje.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripción
Comentarios