Detective digital

En las últimas décadas el mundo ha sido testigo de un proceso de desarrollo tecnológico revolucionario protagonizado por las Tecnologías de la información y la Comunicación (TICs). Al mismo tiempo, del uso que se le ha dado a la informática y a los medios tecnológicos tanto para cometer delitos como para ser utilizados como elementos de prueba, o posibles evidencias. Gran parte de nuestras actividades quedan registradas en algún medio tecnológico: computadoras, cámaras digitales, dispositivos móviles y celulares. Esto ha permitido que paulatinamente la Justicia los vaya teniendo en cuenta como parte del proceso judicial aunque esto no se reflejó aún en cambios en las Ciencias Jurídicas y en la Teoría Procesal.

La prueba digital brinda datos valiosos y, si fue presentada correctamente y su cadena de custodia no fue alterada, puede llegar a ser crucial para resolver cualquier clase de delito.


El actual Código Procesal Penal no presenta ninguna mención que haga referencia a la prueba o evidencia digital, ni a ningún procedimiento relacionado con ella.


Resulta imperioso realizar las reformas necesarias para regular estas prácticas, incorporando esta clase de prueba y lo que ella conlleva.

Celeste Jurado
Estudio CYSI


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version