El Colegio de Abogados y los niños en el basural

Alicia Martínez, DNI 14.712.012.

Abogada

Sr. presidente del Colegio Abogados de Neuquén Dr. Marcelo Iñiguez:

En función del cargo que usted detenta, considero oportuno sugerirle que la institución que preside se expida de manera pública respecto a la situación de mal vivir que atraviesan niños/as y adolescentes en el basural de la ciudad de Neuquén.

De público y notorio conocimiento y replicado por medios informativos es la situación de violencia económica, social, familiar, institucional que padecen. Se violan claramente los principios rectores de la Ley Provincial de Protección Integral N° 2302 (usted participó de su redacción y fue representante de Unicef en la zona), por lo que no puede desconocer la situación que explícito.

Permanecer mudos e indiferentes conlleva a perpetuar la situación. Asimismo la ley Nacional 26061 contempla la creación dentro de los colegios de abogados de la figura del Defensor/a de los Derechos del Niño/a y Adolescentes, en razón del rol social que al mismo le cabe, sería importante que inste tal figura, pues a esta hora exactamente hay un niño en la calle (su coterráneo mendocino poeta Tejada Gómez).

Esta infancia está entrampada en un círculo de violencia que cercena su elemental derecho a una vida digna, por lo que el Poder Ejecutivo provincial incumple la premisa de no dañar al otro (Ulpiano).

Niños que tienen como meta permanecer toda la noche despiertos a la espera del camión de Cliba descargue la basura que la ciudad del petróleo, consumo e indiferencia descarte, por lo que no podemos los abogados/as ser indiferentes. Proveer de conformidad que ¡será justicia! Atte.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version