Escuela San Martín: los Bachilleres Nacionales de 1974
Neuquén
En las bodas de oro que acaban de cumplir, los graduados clase ‘74 compartieron recuerdos y agasajos. La historia de su establecimiento la hemos relatado en muchas oportunidades debido a la gran afluencia de jóvenes de los ’60, ’70, ’80 que egresaron de sus aulas, no solamente neuquinos sino también de todo el Alto Valle. Los neuquinos que cursamos en aquellas aulas podremos recordar, disfrutar y añorar nuestros años del secundario. Sabemos que en la década del ‘40 esta zona de la Nor Patagonia -otrora territorio nacional- carecía de escuelas secundarias, por lo cual un grupo de vecinos se congregó para solicitar al gobierno nacional la creación de ese nivel de enseñanza. El viejo Colegio San Martín fue semillero de egresados maestros normales nacionales, bachilleres y peritos mercantiles.
Fue fundado en 1943 mediante Decreto Nacional Nº 143794 como Escuela Nacional de Enseñanza Técnica Anexo Comercial y Profesional de Mujeres y dependía de la Escuela Nacional de Artes y Oficios de General Roca. En 1944, Domingo Sierro Yánez asumió la dirección del establecimiento. En 1946, el anexo comercial se convirtió en Escuela de Comercio y lo mismo ocurrió con el anexo profesional de mujeres, que en 1947 pasó a ser Escuela Profesional de Mujeres. El anexo comercial se separó del resto de las escuelas y luego se le agregó el curso de bachillerato. En 1951 se creó la Escuela Normal dependiente de la de Comercio. Dos años después se creó el Departamento de Aplicación, que era la escuela primaria para las prácticas de las alumnas del magisterio. En 1970 se inauguró el edificio propio de la Escuela San Martín en Avenida Argentina 935, donde continúa funcionando.
La promoción de egresados 1974 del bachillerato con orientación docente (BOD) nos relató lo siguiente: “El 2/11, nos reunimos el grupo de egresados del año 1974, aquellos que habíamos comenzado en el antiguo edificio de calle Santiago del Estero. En 2° año inauguramos el nuevo edificio sobre Avda. Argentina donde actualmente se encuentran. Fue un grato encuentro ya que muchos no nos habíamos visto más desde que egresamos. Recordando historias y anécdotas como la lucha por el uso de pantalones de las mujeres para concurrir a clases y muchos recuerdos gratos de este grupo del BOD. Quedaron pendientes nuevos encuentros.
Establecimos como reencuentro anual el 2 de noviembre de cada año. Podríamos agregar la creación del mural del ciervo en relieve en la pared externa de la catedral, coordinados por la Prof. Noemí Castilla. ” La lista de aquellos jóvenes es: Noemí Josefa Aranda. Claudia Castro. Carlos Alberto Chiesa. Silvia Graciela Echavarri. Edi Nancy Fornasin. Carlos Roberto Gazari. Graciela Delia Girolimini. Gustavo Abel Junge. Ana María Kelly. Nidia Ruth Klink. Cecilia Inés López. Patricia Liliana López. Graciela Martínez. Susana Beatriz Matousek. Elena del Carmen Meglioli. Lucila M. Francisca Nones. Liliana Inés Ortiz. María Elena Plantey. Susana Leonor Ramos. Silvia Susana Samba. Cristina Adriana Storioni. Virginia Vignolles. Héctor Luis Vilches. Norma Beatriz Godoy. Muchas de las egresadas se desempeñaron con cargos de docentes en distintos establecimientos y en el Consejo Provincial de Educación; como Cristina Storioni; asimismo recordemos que Claudia Castro y Virginia Vignolles eran nietas del Dr. Eduardo Castro Rendón -nombre del Hospital Regional neuquino; Gustavo Abel Junge hermano de un antiguo neuquino “Chato”; todos ellos enlazan historias neuquinas. Recordemos que la carrera del magisterio se había terminado con la última promoción de Maestras Normales Nacionales del año 1969. Una anécdota que atraviesa a las distintas promociones de egresados de la época fue la protesta que realizaron las alumnas ante la negativa del uso del pantalón para las mujeres, por parte de las autoridades educativas.
El director trató de impedirlo debido a que en la reglamentación no estaba contemplada esa vestimenta. Las alumnas mostraron su disconformidad en la escalinata del frente de la escuela. Por la tarde realizaron una asamblea general, a la que concurrieron sus padres. Luego de un encendido debate, el rector Sierro Yáñez solicitó que se eleve una nota para consultar a las autoridades nacionales. Prometió que reglamentaría el uso de la prenda en caso de que no se recibiera contestación desde Buenos Aire, y así se hizo. Relatos escolares pocos comunes en la época. Hoy homenajeamos a este grupo por sus años de egreso y por escribir renglones de la historia neuquina y valletana.
Comentarios