Ileana Panelo, la narradora que deleita en jardines

Neuquén

El 28 de mayo fue declarado como “Día Nacional de los Jardines de Infantes” y “Día de la Maestra Jardinera” en memoria de Rosario Vera Peñaloza, aquella maestra riojana que dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes en nuestro país. La historia de los jardines de infantes en Neuquén comienza el 1º de abril de 1955 con el Departamento de Aplicaciones de la Escuela Normal Nacional General Don José de San Martín, junto a otros creados como anexos de escuelas primarias que dependían de la Dirección General de Escuelas Primarias. El Jardín N° 1, Padre José María Brentana, “El Conejito”, fue el primer jardín de gestión provincial, ubicado en calle Alvear 100 de Neuquén Capital.

En el libro histórico de la institución leemos las siguientes consideraciones: “A las 11:30 del 7 de mayo de 1962 en el edificio construido al efecto por la Cooperadora Escolar “Conrado Villegas”, con la presencia del Señor Comisionado Federal Don Osiris Villegas, Monseñor Jaime Francisco De Nevares, se inaugura el Jardín de Infantes Padre José María Brentana”.

Hoy recordamos la fecha a través del homenaje a una conocida docente que sembró huellas en la ciudad neuquina. Ileana Panelo, quien es, además, una talentosa narradora, nació en Capital Federal. Sus padres fueron argentinos y sus abuelos por parte de padre se llamaron Raúl Panelo y Celina Gelly Óbes. Los abuelos, por parte materna, fueron Ricardo Ballester y Celina Smidth, también argentinos. Cuando Ileana era muy niña, se radicaron en Mendoza, lugar donde realizó el Jardín de Infantes y primaria, hasta que a los diez años volvieron a Buenos Aires. Allí ingresó al Lenguas Vivas y después al colegio Santa Teresa, dónde se recibió de Maestra Normal Nacional. Estudió el profesorado de Maestra Jardinera en el Instituto SUMMA en Buenos Aires; fueron sus fundadoras Marta Salotti y Dora Pastoriza de Etchebarne, quienes también la iniciaron en el arte de narrar.

Ya casada y con un hijo, llegaron a Neuquén en 1973. Comenzó a ejercer en escuelas que recién habían pasado a la provincia, en las que continuó hasta su jubilación. “De todo tengo recuerdos, conmovedores momentos y alumnos” nos narró.

Ileana viajó por el interior de la provincia para sembrar el arte en varios cursos. También fue invitada a la Feria del Libro de Buenos Aires a los encuentros de narradores de la Fundación El Libro, y participó de contadas, mesas redondas y ponencias. Fue invitada a encuentros de narración en México y Venezuela.

Por su tarea recibió el Premio Pregonero, y la legislatura Neuquina la destacó como mujer de la cultura con el premio Lola Mora. Participa en antologías de varias instituciones.

A su trayectoria de narradora sumó talleres de escritura por su afán de escribir y encontrar las palabras escritas que expresen sus sentires. Escribió su libro “María mira lejos”, publicado por la editorial Ruedamares.

El cuento que presta su título al volumen habla sobre la cordillera y vivencias varias. “Escribir es hondear en la palabra, remojar emociones, experiencias y darles forma, hacerlas perceptibles y encontrarse en ellas. Para saber hacerlo tomé talleres con María Cristina Ramos que me supo guiar para encontrar lo que quería expresar”. “He visto crecer a mis cuatro hijos y ahora gozo las alegrías que dan mis ocho nietos”.

En la foto que acompaña el escrito la vemos con sus nietos, “todos acariciados en cuentos” dice Ileana. “Me gusta mi jardín, el silencio, la gente, la risa de los niños, mirar películas”. Tuvimos el honor de que nuestros hijos dieran sus primeros pasos de la mano de Ileana en la escuela N° 2, en el preescolar.

Hoy, nuestro homenaje a su gran labor como maestra jardinera y artista de la palabra, ambas tareas que engrandecen a Neuquén.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios