Registro de femicidios

Karen Díaz, Coordinadora Mumalá Plottier
PLOTTIER

Desde el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, damos a conocer los registros desde el primero o de enero hasta el 30 de Julio 2022 en el país:

– Se perpetraron 224 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 23 hs.

De ese total, 139 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.

– 50 son muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales.

– 26 son muertes violentas en proceso de investigación.

– 9 son suicidios femicidas.

Además, se produjeron:

– 244 intentos de femicidios.

– 167 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.

▪Las provincias con tasas más altas de femicidios: Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6 y Santiago del Estero con 1,4.

– Un 63% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.

– Un 63 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.

– La edad promedio de las víctimas es de 37 años.

– 15% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 52 % de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 14% además botón antipánico.

– El 7 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados). Las armas reglamentarias representan el 22% de los femicidios cometidos con armas de fuego.

Exigimos al Gobierno la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version