Un maestro de América

Ernesto Flores Suárez, DNI 11.074.358
Villa Regina

“La comunidad necesita la educación del pueblo, que es garantía de orden y libertad”.

Estas palabras están grabadas en el frente del monumental edificio biblioteca pública de Boston. En esta ciudad, capital del estado de Massachusetts, en 1972, su gobernador Michael Dukakis promulgó un decreto por el cual el 11 de septiembre, se conmemoraría el día del maestro por ser el aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

En 1845 había en el estado de Massachusetts, 3.475 escuelas públicas. En la provincia de Buenos Aires apenas 20.

Sarmiento, Presidente Argentino entre 1868 y 1874, nacido en la provincia de San Juan. Durante su gobierno se crearon escuelas normales donde se formaron muchas docentes dando trabajo a la mujer. Fundó un centenar de escuelas.

De acuerdo con el primer censo que el dispuso en 1869 sobre cien argentinos, solo veinte sabían leer y escribir, veinticinco años después, el porcentaje alcanzaba el 50% de Argentinos que sabían leer y escribir.

Domingo Faustino Sarmiento, integrante de la Generación del ‘80, junto a Mitre, Avellaneda y Roca lucharon por el progreso, la educación, la libertad y el bienestar del pueblo argentino, haciendo grande nuestra patria, lo que significó un gran reconocimiento a nuestro país en el exterior.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version