Un siglo de la aviación en Patagones
Roberto Esteban Bovcon, DNI 8.213.921
VIEDMA
Patagones se convirtió en el primer aeropuerto patagónico (épocas del radicalismo democrático).
Difícil de cumplir, debido a que el ferrocarril sólo llegaba hasta Carmen de Patagones y las poblaciones estaban muy distanciadas unas de otras. La cartografía aeronáutica y la terrestre no estaban actualizadas.
La Oficina Meteorológica Nacional prestó su máximo apoyo; ya desde 15 días antes de iniciar los vuelos suministró datos y pronósticos; el combustible, de cualquier tipo, que se consumía en el país era importado.
El jueves 16 de noviembre de 1922, se constituyó con cinco aviones desarmados, dos camiones y repuestos, junto con un destacamento de 18 hombres.
Por no contar con un hangar, los aviones fueron armados al aire libre en proximidades de la Estación Agronómica de la ciudad, que estaba a cargo del ingeniero Jorge Pastor, así como las instalaciones para el alojamiento del personal. Todos los días concurrió gran cantidad de público para observar las actividades del armado de los aviones.
El 24 comenzaron los vuelos de prueba con los aviones que ya habían sido, en la mayoría, de la ruta; no existían campos o pistas de aviación.
Tampoco había plantas de combustible para abastecer a las aeronaves. No existían talleres de mantenimiento de aeronaves.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripción
Comentarios