Caso Muñoz: realizan una reconstrucción virtual

Los peritos regresaron ayer al lugar del crimen para reproducir los últimos minutos de vida del policía asesinado. Buscan determinar con una animación en tres dimensiones las trayectorias de los disparos y la ubicación desde la cual fueron efectuados.

Los investigadores del homicidio del policía Lucas Muñoz regresaron ayer a la escena del crimen. Con la colaboración de un especialista escanearon el lugar para hacer una reconstrucción virtual de los últimos minutos de vida de la víctima.

Fuentes judiciales explicaron que el objetivo es tratar de determinar a partir de la reconstrucción virtual en 3D posibles trayectorias de los dos tiros que recibió Muñoz. Un disparo impactó en la pantorrilla derecha y el otro tiro fue en la nuca y causó la muerte del policía de 29 años.

El fiscal Martín Govetto, a cargo de la investigación del homicidio, junto a la abogada por la querella Karina Chueri, estuvieron en el lugar y observaron el trabajo de los peritos, junto con policías de la PSA y de la Brigada de Criminalística. La expectativa es que la reconstrucción virtual aporte además información sobre los posicionamientos de los autores de los tiros.

Un arquitecto coordinó ayer el peritaje que consistió en tomar fotografías en tres dimensiones con el escáner en el descampado, ubicado en las afueras de la ciudad, en cercanías de la ruta de Circunvalación, donde hallaron el 10 de agosto del 2016 el cuerpo de Muñoz.

Las fuentes explicaron que no se había hecho antes ese trabajo porque hasta principios de octubre, los informes de peritos de Gendarmería y de la Corte Suprema indicaban que el lugar donde encontraron el cuerpo no era la escena del crimen.

Pero esa hipótesis cambió tras el hallazgo de una vaina servida de una bala calibre 9 milímetros y de un fragmento de un proyectil, en ese lugar. Los análisis confirmaron que eran del arma reglamentaria de Muñoz.

Durante casi catorce meses, los investigadores pensaron que Muñoz había sido asesinado en otro sitio de Bariloche y que lo habían arrojado en el descampado.

Las fuentes explicaron que por esa razón no se había hecho esa pericia en ese sitio. Aclararon que la reconstrucción virtual no resolverá el caso, pero es información que ayudará a la investigación. El escáner 3D es un aparato que pertenece a la Procuración de la provincia.

Cómo fue el crimen

del joven policía

El policía Lucas Muñoz desapareció el 14 de julio de 2016 cuando se dirigía a trabajar a la Comisaría 42ª del barrio 2 de Abril, de Bariloche. Nunca más se supo de su paradero hasta que hallaron su cadáver el 10 de agosto, tras 27 días de búsqueda, en las afueras de la ciudad en inmediaciones a la ruta de circunvalación.

El joven de 29 años falleció a raíz de dos disparos. Uno le dio en la pierna derecha, mientras que el otro fue dirigido directamente a su nuca.

Recientemente se encontró una vaina servida en el lugar donde fue hallado el cuerpo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios