Techo Digno: le dieron otra prórroga al fiscal de Bariloche para investigar los presuntos desvíos de fondos

El juez Ricardo Calcagno admitió el pedido de la fiscalía y le concedió 6 meses más para definir qué hará con la causa. El defensor oficial Marcos Miguel había alegado que se le habían vencido los plazos. En la causa está imputada la exintendenta Martini, un exfuncionario de Nación y dos empresarios de la construcción.

A casi 4 años de que saltara el escándalo por el presunto desvío de los fondos que Nación envió como parte del programa “Techo Digno” para construir 871 viviendas en Bariloche, aún no hay ningún avance en la investigación preliminar.

El juez de garantías de esta ciudad Ricardo Calcagno le concedió este viernes una nueva prórroga de 6 meses al fiscal Guillermo Lista para que resuelva qué hará con esa espinosa causa en la que están imputados la exintendenta de Bariloche, hoy presidenta del bloque de legisladores provinciales del Frente de Todos, María Eugenia Martini, el exsubsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, Germán Ariel Nivello, y los empresarios Juan Armando Castelli, de Oriente Construcciones, y Alberto Usandizaga, de la constructora Alusa.

Fuentes judiciales informaron que Lista había pedido una audiencia para solicitar una nueva prórroga porque el año de plazo, que Calcagno le había otorgado en agosto de 2019, finalizó sin novedades. El fiscal no definió en ese plazo para la investigación preliminar si promoverá formulación de cargos contra los imputados o si mandará al archivo el expediente.

Las fuentes contaron que a la audiencia virtual, que se hizo por zoom, comparecieron los defensores particulares y algunos de los involucrados en la causa. Las fuentes dijeron que Nivello estuvo, junto al defensor oficial Marcos Miguel.

También, los defensores particulares Carlos Aiassa y Juan Pablo Álvarez Guerrero que asisten a Usandizaga y Castelli respectivamente. Mientras que el defensor particular Sebastián Arrondo asiste a Martini.

Informaron que Lista pidió la prórroga en la audiencia y los defensores particulares no objetaron la solicitud, pero demandaron al juez que se resuelva la situación procesal de los imputados.

Las fuentes comentaron que Miguel había manifestado su oposición a la prórroga pedida por Lista porque alegaba que se le vencieron los plazos para la investigación preliminar. En la visión del defensor oficial, Lista solicitó la prórroga fuera de término.

Sin embargo, Calcagno no admitió el planteo, aunque el defensor anticipó que impugnará la resolución del juez, que le otorgó 6 meses más a Lista para avanzar con la causa.

De todos modos, ese plazo sólo corre para Castelli y Usandizada, porque en el caso de aquellas personas que fueron funcionarios públicos, como Martini y Nivello, la investigación preliminar no está sujeta a ningún plazo, según lo prevé el artículo 128 del Código Procesal Penal de la provincia. Este diario intentó comunicarse con Lista para conocer los motivos de la solicitud de la segunda prórroga, pero no contestó los llamados.

La investigación preliminar comenzó tras la denuncia que el abogado local Edgar García Sánchez hizo a finales de 2016. El abogado pidió que se investigue si existió la comisión de un delito de malversación de caudales públicos por parte de funcionarios de la gestión municipal pasada.

El Tribunal de Contralor Municipal desestimó en diciembre de 2016 promover el juicio de responsabilidad contra Martini y el exsecretario de Hacienda, Guillermo Pérez Gallinger por el desvío de 75.528.922 pesos, que Nación había enviado al municipio para la construcción de viviendas, un gimnasio, una sala de teatro y un sector de un gasoducto. Esos recursos se usaron para cubrir gastos corrientes, según el Contralor.

Pero la Sindicatura General de la Nación intervino después y denunció el hecho en el juzgado federal que estaba a cargo del entonces juez Claudio Bonadío, que investigaba las presuntas irregularidades con los fondos del programa de Nación Techo Digno, que apuntaba a varios intendentes.

Bonadío tuvo el expediente con la documentación del caso de Bariloche, pero lo devolvió en agosto de 2018 para que la investigación siga en la justicia provincial tras un fallo de la Corte Suprema, que declaró la falta de competencia del magistrado para llevar adelante esa causa. Por eso, el expediente retornó al despacho de Lista.

Es la segunda prórroga que se le otorga Lista. Porque el año pasado le dieron un año plazo antes de que se le vencieran los primeros 6 meses.

A finales de junio pasado, “RÍO NEGRO” informó que de las 875 viviendas del programa Techo Digno, unas 53 casas habían sido entregadas en marzo de 2019 con un acuerdo con los adjudicatarios que aceptaron recibir las unidades habitaciones sin servicio de gas de red ni cloacas.

La Provincia les provee el gas en tubos, como ocurrió tiempo atrás con las 645 Viviendas.

En ese momento, el ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri, recordó que la totalidad de las viviendas están adjudicadas a cooperativas de trabajo y sindicatos como Soyem, Unter y Ate, entre otros.


A casi 4 años de que saltara el escándalo por el presunto desvío de los fondos que Nación envió como parte del programa “Techo Digno” para construir 871 viviendas en Bariloche, aún no hay ningún avance en la investigación preliminar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios